27.1 C
Caracas
viernes, 21 junio, 2024

Experto recomienda proteger los equipos electrodomésticos ante nuevos apagones

-

Caracas.- En una situación inédita para Venezuela, donde buena parte del país se quedó sin electricidad durante varios días y los más afortunados recibieron el servicio intermitentemente, entre mucha gente surgió una inquietud: ¿qué pasará con los equipos eléctricos de los hogares y oficinas? ¿Cómo podemos protegerlos ante nuevos apagones? ¿Cómo prepararnos si no regresa la normalidad en la generación y distribución de electricidad?

Analistas del sector energético se han pronunciado en relación con el tema y han advertido que los apagones pueden repetirse debido a la ausencia de mantenimiento e inversiones en plantas de generación y de distribución.

«En todo caso, hay que estar preparados y asumir que estamos en una situación que puede prolongarse. La tesis del Gobierno de que fue un ataque cibernético de los americanos contra el Guri es un insulto a la inteligencia del venezolano; incluso, a la de los que aún siguen a Maduro. Todos sabemos lo que pasó y ahora hay que fijarse metas: cuidar nuestros equipos eléctricos para tratar de que no se dañen si siguen los apagones o para garantizar su vida útil».

LEE TAMBIÉN: 

USUARIOS REPORTAN NUEVOS APAGONES EN DIFERENTES ESTADOS DEL PAÍS

Así lo informó a El Pitazo Ernesto Rojas, técnico eléctrico que ha trabajado en sistemas de distribución de energía y en asesoría a empresas y a comunidades organizadas. Su experiencia se inició en los años 2004 y 2005 cuando vivió un año en el estado Zulia, «y constaté lo que significa un apagón y cómo se pueden afectar los electrodomésticos».

Explicó que «cuando hay un bajón abrupto de luz, los equipos que se pueden dañar son los que están conectados constantemente: televisores, radios, computadoras, neveras, aires acondicionados, modems de conexión a internet, routers, decodificadores de servicios de cable y calentadores. Cuando hay una sobrecarga eléctrica con voltajes muy altos, el equipo puede colapsar. No solo en un apagón prolongado sino en un flash o un miniapagón. De inmediato hay que desconectar todos los equipos del toma corriente, con o sin protector de voltaje».

En cambio, las planchas, secadores de pelo, licuadoras y tostadoras son menos proclives al daño. «En ambos casos los protectores y las regletas protegen si los equipos están conectados, pero eso no es garantía de que no se echen a perder si los cortes de luz son constantes», advierte Rojas.

LEE TAMBIÉN: 

VECINOS DE BARINAS DENUNCIAN QUE VARIACIONES DE VOLTAJE ACABAN CON LOS ELECTRODOMÉSTICOS

Señala que «en temas de distribución de energía hay un concepto básico que es el de la carga o la demanda de los usuarios. Esto se aprecia en las casas a las que se les van agregando habitaciones y espacios adicionales. A más tomas de corriente, más demanda de electricidad al contar con televisores y aires acondicionados extra, por ejemplo. Por eso la gente tiene que asesorarse muy bien cuando haga instalaciones eléctricas. No se trata de improvisar con cables y conectores. Un exceso de carga en un contexto de inestabilidad en el servicio de electricidad, como el de la Venezuela de 2019, puede dejar a una residencia sin luz de un solo golpe».

-¿Qué pasa cuando regresa la luz? ¿Hay vulnerabilidad en los equipos?

– Sí pueden producirse daños; eso depende de qué cantidad de energía o watts tenga la emisión de electricidad. Si es alta, habrá daños.Y si en la casa o oficina no hay un cableado en buenas condiciones, el daño puede ser mayor. Puede generarse un cortocircuito o choque eléctrico. En estos casos recomiendo desenchufar los equipos y encenderlos a los 20 minutos de que haya regresado el servicio.

«En estos momentos de tantas dificultades en el suministro de electricidad, los venezolanos deben aplicar contraloría energética familiar en el uso y manejo de los electrodomésticos. Por ejemplo, quien deja conectados videojuegos y consolas en los televisores todo el día, eso es consumo extra de energía y si hay un apagón, los televisores pueden dañarse. Esto hay que evitarlo».

Recomendaciones para evitar el daño de equipos electrónicos en un contexto de apagón

Apaga las luces, electrodomésticos y aparatos electrónicos. Con esto los protegerás de los cambios bruscos de voltaje y sobrecarga de circuitos cuando regrese la luz.

Al restablecerse el servicio, espera 20 minutos antes de reconectar y encender tus equipos.

No dejar conectado al tomacorriente cargadores de teléfonos celulares. Tampoco dejes cargando un celular toda la noche. Si hay apagón, se pueden generar cortocircuitos. En algunos casos, los teléfonos se recalientan en exceso y se pueden quemar internamente.

LEE TAMBIÉN: 

CLAVES | CÓMO DISMINUIR LOS NIVELES DE ANSIEDAD EN MEDIO DEL APAGÓN NACIONAL

Desconecta los aparatos de cocina pequeños cuando no se estén usando. Una descarga de voltaje pude encenderlos u ocasionar un corto circuito.

No utilices extensiones para conectar electrodomésticos de alto consumo de energía como el aire acondicionado, planchas o calentadores portátiles.

Si el cable de un electrodoméstico se desgasta o daña, deja de utilizarlo. No uses aparatos con cables restaurados.

Los electrodomésticos principales como la nevera, cocinas grandes y el aire acondicionado deben conectarse a enchufes o circuitos separados. Desconéctalos cuando se vaya la luz.

Asegúrate de que los electrodomésticos de uso no continuo (secadores, planchas para alisar el cabello, etc) estén desenchufados para evitar que se enciendan accidentalmente si hay un apagón o un bajón de luz.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a