21.7 C
Caracas
jueves, 27 junio, 2024

Escuelas privadas subirán al menos 5 % a las mensualidades por Ley de Protección de Pensiones

Los aumentos por la Ley de Protección de Pensiones varían según cada institución, un porcentaje que va desde 5 % hasta 43,75 % en los colegios consultados por El Pitazo

-

Caracas.- El aumento de las mensualidades escolares de las instituciones privadas es uno de los temas que preocupa a los padres y representantes venezolanos, quienes ya enfrentan una canasta alimentaria de 552,29 dólares en abril de 2024, una inflación acumulada de 15,3 % en mayo y unos salarios que no cubren sus necesidades básicas. 

Parte de la razón del incremento de las matrículas escolares es la aplicación de la Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social Frente al Bloqueo Imperialista, que impone el pago de entre 9 % y 15 % de la nómina de los trabajadores activos al Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat).

“Para cumplir con esta nueva obligación legal y asegurar la estabilidad y calidad de nuestros servicios educativos, nos vemos en la necesidad de ajustar las mensualidades de la siguiente manera: incremento de 5 % en el monto de las mensualidades a partir de junio: 90 dólares + 5 %: 94,5 dólares”, así señala el comunicado compartido por el colegio Santa Marta, en Los Teques.

Lo mismo sucede con la Unidad Educativa Privada Grandes Libertadores, en el estado Aragua, que estableció el precio de sus mensualidades para el año escolar 2024-2025 en 65 dólares, lo que representa un incremento de 30 % en comparación con el periodo anterior.

ONG Consenso Educativo advierte que fondo de pensiones aumentará entre 4,5 % y 6 % mensualidades

A su vez, el Colegio Parroquial Nuestra Señora del Rosario, en el municipio Baruta del estado Miranda, subió el precio de sus mensualidades de 80 a 115 dólares para el próximo año escolar, lo que representa un alza de 43,75 %. 

“En ningún momento nos han señalado que el incremento se deba a la Ley de Pensiones, sino que responde a la incorporación del programa de robótica”, dijo Bertha Gómez, representante de un niño de 4 años.

Algunas instituciones, como el Colegio Santa Marta, en Los Teques, reconocen que este incremento representa un desafío, pero advierten que es una medida necesaria para cumplir con sus obligaciones legales y continuar operando con normalidad.

El vicepresidente de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep), Fausto Romeo, explicó en una conversación telefónica con El Pitazo que los 3.830 planteles privados inscritos en esta agrupación deben cancelar la nueva contribución especial. 

Romeo también exhortó al gobierno de Nicolás Maduro a exonerar al sector educativo de este pago, tal como ocurrió con los emprendedores. 

Madre de niño que se hizo viral en mitin en Carora: “Sentí nostalgia al ver a mi hijo”

Asimismo, recordó que algunos colegios cobran el excedente; mientras otros lo realizan en la inscripción y en las mensualidades del próximo año escolar. Estas son decisiones que tomarán las instituciones. 

El también vicepresidente de la Andiep destacó que los colegios privados no aumentan las mensualidades, sino que realizan un ajuste una vez al año para subir los sueldos de los trabajadores de este sector, que el año entrante deberían ubicarse entre 200 y 250 dólares.

“El 70 % del presupuesto de funcionamiento se da en incidencia laboral, es decir, el sueldo, prestaciones sociales, bonificaciones, seguro social y política habitacional; y el otro 30 % son gastos administrativos y operativos: luz, teléfono, internet, sillas, mesa, pintura, red, resmas de papel y todo lo que tiene que ver con el ámbito operativo”, detalló Romeo. 

Finalmente, el directivo destacó que los padres y representantes entienden esta medida y no les ha generado ningún tipo de inconformidad.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a