19.2 C
Caracas
martes, 25 junio, 2024

El Hatillo | Grupos comunales de Corralito temen perder el agua ante conexión de otra comunidad

Para abril de 2024 el acueducto comunitario de Corralito estaba trabajando al 100% de su capacidad. Por esto, los vecinos denuncian que la conexión de Las Trinitarias podría colapsar las tuberías

-

Por: Yusmary Coccia, del Programa de Formación de Nuevos Periodistas

Miranda. Habitantes del sector Corralito, en el municipio El Hatillo del estado Miranda, señalan que la conexión de otra comunidad al acueducto construido por los vecinos con la aprobación de Hidrocapital podría disminuir el servicio de agua potable en la zona.

El señalamiento lo hicieron a través de una entrevista con El Pitazo, a propósito de la solicitud de los habitantes de Las Trinitarias, que esperan unirse a las tuberías tras 20 años sin recibir el líquido. Con solo seis años disfrutando del servicio de agua, los vecinos de los urbanismos y zonas pobladas de Corralito aún recuerdan las múltiples dificultades de vivir sin agua.

Vecinos de El Hatillo: vivir más de 20 años sin agua es amargo, duele y sale caro

“En las zonas más rurales tenían que usar el agua del río. En las otras urbanizaciones solo en algunos sitios llegaban los camiones cisternas y otras personas tuvieron que irse porque no había posibilidad”, explica Patricia Miles, principal representante de los consejos comunales de La Concha, La Garrapata, Tusmare, El Samán y Araguaney II.

Estas condiciones son similares a las que padecen los vecinos de Las Trinitarias, quienes desde el año 2006 iniciaron la gestión con Hidrocapital para construir una red de abastecimiento de agua potable.

Sin embargo, desde finales de 2023, la empresa hidrológica no ha asistido a las reuniones para aprobar la conexión de los últimos metros de tubería a la toma de agua más cercana. Como consecuencia, los habitantes mantienen depósitos de agua que han generado múltiples enfermedades.

En la actualidad, las zonas de los cinco consejos comunales involucrados reciben agua desde un acueducto comunitario. De acuerdo con un informe realizado por el ingeniero civil Luis Morales, para el mes de abril del año 2024 “el acueducto estaba operando al 100% de su capacidad en los horarios de pico de consumo máximo anuales”.

Asimismo, el especialista destacó que la conexión de una nueva comunidad podría provocar un desequilibrio hidráulico. Por esta razón, los representantes de la comunidad de Corralito denuncian que la conexión de otras casas podría suponer el colapso del acueducto comunitario.

Proceso de pérdida y recuperación constante

El Hatillo, como otros lugares en Venezuela, posee numerosas comunidades establecidas en las montañas. Estas se han construido en medio de terrenos complicados y sin servicios públicos disponibles.

Para los años 80, las casas de Corralito se abastecían con una pequeña tubería rural de una pulgada, que alimentaba a las fincas. Debido a su baja capacidad, para finales de los 80 la constructora 5008 logró realizar un acueducto informal con una tubería de 2,5 pulgadas.

Sin embargo, con la construcción de un nuevo colegio en Corralito se realizó una conexión irregular al acueducto que, con el tiempo, colapsó la tubería. De esta forma, los vecinos de La Concha, La Garrapata, Tusmare, El Samán y Colinas de Corralito perdieron el servicio de agua.

Desde el año 2003, los sectores afectados se organizaron en consejos comunales e iniciaron la gestión para solicitar un acueducto de mayor capacidad. Esto fue aprobado en 2011 con una tubería comunitaria de 4 pulgadas.

El trabajo de instalación fue realizado por los vecinos con supervisión de Hidrocapital y para 2019, todas las casas comprendidas en este proyecto de cinco consejos comunales comenzaron a recibir el servicio de agua.  “Apenas terminamos, empezaron las constructoras a querer pegarse, a hacer tomas ilegales”, dice Patricia Miles.

El riesgo actual en la comunidad

Hasta el momento, Corralito recibe agua tres días a la semana, con interrupciones del servicio durante varias horas. Esto es inferior a lo previsto para el ciclo de agua en El Hatillo, que debería durar desde el miércoles en la mañana hasta el día domingo.

“Por los ciclos corresponden 90 horas y hemos tenido ciclos de 6 horas. Los ciclos ponen el agua los jueves, al mediodía cierran el agua para llegar a otros lugares y el viernes ya se va”, explica la representante Patricia Miles.

Este contexto, sumado a múltiples roturas de tuberías en el municipio, incrementa el miedo de perder el servicio de agua ante la conexión de un nuevo sector. Sobre todo por la baja calidad y capacidad de las tuberías.

Para Miles el principal problema de Las Trinitarias recae en las empresas privadas. “El deber ser de una constructora es solicitar la factibilidad de servicios para cumplir con las variables urbanas y garantizar servicio de Hidrocapital, Corpoelec, Cantv. Todo eso es gasto de la constructora”.

No obstante, vecinos de Las Trinitarias aclaran que el sector no es una urbanización y no tiene relación con alguna constructora. De acuerdo con diversos testimonios, los terrenos de la zona fueron comprados a una familia y cada vecino se encargó de construir su casa, ya sea con profesionales o por labor propia. 

Para evitar incurrir en actos ilegales, las tuberías de Las Trinitarias permanecen desconectadas y a una distancia de cinco metros de la toma de agua más cercana. Sus habitantes esperan en los próximos meses la visita y aprobación de Hidrocapital para poder conectarse. Mientras, continúa la comunicación con el ente gubernamental.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a