28.6 C
Caracas
viernes, 14 junio, 2024

Educadores de los Valles del Tuy celebran su día con protestas

Este 15 de enero los docentes participarán en la Toma de Caracas para demandar un salario digno

-

Valles del Tuy.- El comando intersindical de educadores de los Valles del Tuy acordó participar este 15 de enero, Día del Maestro, en la Toma de Caracas para exigir al Gobierno nacional un salario digno y otros beneficios contractuales.

LEE TAMBIÉN

Educadores convocan a sociedad civil a marchar por el Día del Maestro

“En esta oportunidad dejaremos a un lado los tradicionales actos protocolares, como misa, ofrenda al Libertador y fiesta bailable, para convertir esta fecha en marchas y protestas”, informó uno de los directivos regionales del Sindicato de Trabajadores Educacionales del estado Miranda (Sitrem), Asael Méndez.

El vocero sindical participó en un encuentro que contó con la asistencia de los delegados sindicales de los gremios de los seis municipios de los Valles del Tuy, donde se aprobó además asistir a la sesión que realizará este 15 de enero la Asamblea Nacional, presidida por Juan Guaidó, en el hemiciclo.

“Durante esta actividad entregaremos un documento al presidente del Parlamento con la finalidad de solicitar un sueldo digno para los docentes y otros beneficios, como el servicio de hospitalización, cirugía y maternidad (HCM) y mejoras en los servicios funerarios, entre otros”, destacó Méndez, quien agregó que quedó abierta la posibilidad de que en cada municipio se celebre la acostumbrada misa de los educadores con aquellos profesionales que no puedan asistir a la capital.

Méndez informó también que está prevista otra manifestación de protesta para el jueves 16 de enero, frente a las puertas del Ministerio del Poder Popular para la Educación (Mppe), promovida por la Federación Venezolana de Maestros (FVM) con el mismo fin.

“Invitamos a todos los educadores a que nos acompañen en estas dos protestas, las primeras del año 2020, para seguir en la lucha por nuestras reivindicaciones, tal como lo hicimos en 2019, hasta que el Gobierno nacional ofrezca respuestas concretas a nuestras peticiones”, precisó Méndez.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a