29.8 C
Caracas
sábado, 1 junio, 2024

Docentes volvieron a las calles para exigir al gobierno mejoras en sus salarios

La secretaria general de Legislación Laboral y Contratación Colectiva y Negociación de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), Belkys Bolívar, reiteró que el sueldo de los docentes desapareció

-

Caracas.- El gremio de docentes de Caracas y de otras entidades del país, retomaron las calles este 28 de octubre para, a través de un parcantazo exigir mejoras salariales y reivindicaciones, pues sus salarios se desvanecen ante una economía dolarizada.

Esta es la segunda manifestación que los maestros realizan en lo que va de mes de octubre. Los educadores aseguran que tienen sueldos de hambre y piden al gobierno de Nicolás Maduro dolarizar sus sus ingresos.

En Caricuao

Los docentes de la parroquia Caricuao, en Caracas, se sumaron a la jornada y aprovecharon para denunciar las amenazas y el amedrentamiento por parte de la directiva de la Unidad Educativa Nacional Caricuao, ante la negativa de los maestros de asistir a las aulas y asignar actividades a distancia por la falta de equipos acordes para la educación bajo esa modalidad, así como por la precariedad de los sueldos.

El presidente del Sindicato Venezolano de Maestros de la parroquia Caricuao, Raúl Parra, denunció que la directiva de la Unidad Educativa Nacional Caricuao ha sustituido a los docentes de aula que se han negado a cumplir con las actividades a distancia y presenciales, por no contar con las herramientas necesarias, y ha amenazado a éstos con la suspensión del pago de salario.

«Quiero denunciar el atropello que hay hacia los docentes de la parroquia Caricuao de parte de directivos y supervisores de la Unidad Educativa Nacional Caricuao, quienes nos amedrentan al obligarnos a mandar tarea y los docentes no tienen celulares de alta gama y ni siquiera tienen Internet», precisó Parra en la protesta desde Caricuao.

LEE TAMBIÉN

Resumen | Cinco reclamos de los docentes venezolanos en medio de la crisis

Por su parte, la secretaria general de Legislación Laboral y Contratación Colectiva y Negociación de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), Belkys Bolívar, reiteró que el sueldo de los docentes desapareció.

«El sueldo de un docente, de uno solo, es de un dólar mensual, que no le alcanza para satisfacer sus necesidades básicas. Nosotros los educadores no tenemos seguridad social, no tenemos ningún servicio de salud que nos preste atención al momento de una emergencia y tampoco seguro funerario para darle sepultura a nuestros familiares», detalló Bolívar.

Portuguesa

Mientras que los maestros en Caracas denunciaban amedrentamiento y exigían mejoras salariales, en Portuguesa los docentes de Acarigua y Aruare realizaron un pancartazo en la sede de Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Upel) para reclamar la necesidad de un sueldo equivalente a $600.

Los docentes de todo el país, en diversas protestas a lo largo del mes de octubre, han resumido en cinco reclamos las exigencias del gremio: sueldos dignos, protección social, cese de las amenazas y el amedrentamiento, así como mejoras en la infraestructura de las escuelas y de servicios básicos.

.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a