24.9 C
Caracas
sábado, 1 junio, 2024

Detenidos en Los Teques esperan más de tres meses por audiencia preliminar de control

-

Los Teques.- La muerte de un detenido dentro de los calabozos de la Policía Municipal de Guaicaipuro accionó las alertas sobre el hacinamiento en los centros de detención de los cuerpos de seguridad y el retardo procesal dentro de los órganos de justicia.

LEE TAMBIÉN: 
JÓVENES DE LA RESISTENCIA EN LOS TEQUES DAN ULTIMÁTUM A POLIMIRANDA PARA QUE DIGA UBICACIÓN DE DETENIDOS

Pedro González llevaba mes y medio detenido en ese centro –destinado para máxima de 48 horas mientras los aprehendidos están a la orden del Ministerio Público – . La mañana del lunes amaneció colgado en el techo, dijo una fuente policial. No fue sino hasta pasada la mañana que hallaron al hombre y fue realizado el levantamiento del cuerpo por la Medicatura Forense. Según revelaron, serían causas naturales, pero los familiares de los detenidos aseguran que se suicidó. González estaba detenido por presunto abuso sexual.

En este centro de reclusión permanecen 64 detenidos, todos a la orden de tribunales de control y juicio, a la espera de los cupos en los penales para sus traslados.

Igual situación ocurre en la sede de la policía científica ubicada en la urbanización El Paso. Los detenidos llevan meses esperando por audiencias preliminares ante los tribunales de control y los calabozos lucen abarrotados. Algunos duermen en las escaleras ante la falta de espacio en las celdas. “Desde el 27 de febrero está detenido y la audiencia ahora la reprogramaron para el 7 de junio”, explicaba Miriam, esposa de uno de los detenidos en la policía científica.  De realizarse la audiencia en esa fecha, su esposa ya contará unos 100 días detenido en un proceso que según la ley es de solo 45 días.

344 % de hacinamiento

Un informe presentado por la ONG Una Ventana a la Libertad da cuenta de la marcada sobrepoblación en penales y centros de detención en cuerpos de seguridad regionales y municipales, correspondiente al año 2018, situando la cifra en más de 344 % a nivel nacional.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a