22.7 C
Caracas
jueves, 27 junio, 2024

Deportes, leyes y viajes: seis excentricidades de Nicolás Maduro en su campaña electoral

Entre marzo y junio, el mandatario propuso legislar la cadena perpetua, regaló viajes a un centenar de pensionados y declaró al motopiruetismo como deporte nacional

-

Por Gabriel Peraza, del Programa de Formación para Nuevos Periodistas

Durante el primer semestre de 2024 el mandatario Nicolás Maduro hizo anuncios poco convencionales en materias deportiva, legislativa y social. Aparte de recurrir a promesas sobre los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), convocó a los venezolanos a hacer una reforma constitucional para incluir la cadena perpetua y le regaló un viaje a más de cien pensionados al archipiélago Los Roques. A continuación, hacemos un repaso con seis anuncios extravagantes:

12 de marzo: proteína animal, la novedad ausente de los CLAP

Durante el octavo aniversario del programa social, Maduro aprovechó para evocar una promesa que había hecho en 2019 y 2022: añadir carne y pollo a los CLAP. “En 60 días quiero para nuestro pueblo la carne de pollo y de res enlatada, su caraota y sal”, le ordenó en su discurso a los ministros de Alimentación, Carlos Leal Tellería, y de Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo.

Días después de cumplirse el período, entre el 15 y 22 de mayo, hubo venezolanos que denunciaron recibir bolsas CLAP con menos productos y sin la carne prometida por el mandatario. En Miranda, habitantes del municipio Lander explicaron que no había carne de res ni azúcar. Incluso, recordaron que cinco meses antes las bolsas incluían mortadela y leche, pero que ese suministro no continuó.

13 de abril: promover la cadena perpetua en Venezuela

“Llegó la hora de una reforma constitucional para introducir la cadena perpetua a la corrupción”, proclamó Maduro en un acto público conmemorativo del 13 de abril de 2002. En el evento, convocó a sus partidarios a una consulta popular para reformar la Constitución y prometió que continuaría la lucha contra los corruptos “con mano de hierro”.

Investigación “Pagar o morir” sobre hospitales públicos se difunde en EVTV Miami  

Cuatro días antes de la alocución, los exministros de Petróleo, Tareck El Aissami, y de Finanzas, Simón Zerpa, fueron detenidos y encarcelados. “A mí las puñaladas me la dieron por la espalda”, dijo Maduro sobre aquellos en quienes confió y que “creyeron que el poder les pertenecía”. Por eso, a poco más de tres meses de las elecciones presidenciales, instó a ser “implacables” contra aquellos que comentan delitos de corrupción

7 de mayo: las pensiones y la empresa privada

Tras la presentación del proyecto, expuesto el 1 de mayo por el presidente, la Asamblea Nacional (AN) oficialista aprobó la Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social una semana después. Luego de la promulgación, los gremios empresariales y las organizaciones no gubernamentales analizaron y cuestionaron la carga fiscal que significa contribuir con un 9% al fondo de pensiones.

El 21 de mayo, la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) insistió en que la legislación debe estar acompañada de incentivos para las empresas. Un día después la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) señaló que el instrumento legal afecta el flujo de caja y la competitividad de las empresas.

Además, el 5 de junio, el Observatorio de Gasto Público del Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice Libertad) calificó la ley como otro tributo impuesto al sector privado para contrarrestar los costos de las políticas públicas erradas.

29 de mayo: viaje a Los Roques

“Quiero ver a nuestros abuelos y abuelas conociendo Los Roques”, expresó el mandatario en un acto oficialista enfocado en los adultos mayores, mientras señalaba al ministro del Despacho de la Presidencia y jefe de gobierno del Territorio Insular, Aníbal Coronado.

Una semana después de la instrucción designada a Coronado, más de cien adultos mayores de Aragua, Distrito Capital, La Guaira y Miranda viajaron al parque nacional archipiélago Los Roques. Entre el 5 y 6 de junio, hubo usuarios de redes sociales que criticaron la decisión y reclamaron que esta población necesita una “pensión digna” y no un viaje a Los Roques, ya que apenas reciben 130 bolívares y un bono de 30 dólares.

Carta Abierta a los candidatos a la presidencia   

8 de junio: un nuevo deporte nacional

Una de las más recientes excentricidades del Gobierno venezolano ha sido la declaración de las motopiruetas como un deporte nacional. Durante un acto en el Poliedro de Caracas, Maduro se definió como el “presidente de los motopiruetas” e hizo un llamado a “acabar con la discriminación, represión y cualquier forma de maltrato” a quienes llevan a cabo estas prácticas.

Hasta la fecha, las maniobras hechas en las vías públicas con motocicletas u otros vehículos están prohibidas por la Ley de Transporte Terrestre, de acuerdo con la coordinadora de la ONG Asotránsito, Lilian Romero.

13 de junio: rehabilitar un puente en menos de 30 días

“Te doy 20 días para que lo resuelvas”, esas fueron las órdenes que recibió Jehyson Guzmán, gobernador de Mérida, por parte de Maduro. Frente a los partidarios del oficialismo en El Vigía, Guzmán se comprometió a asfaltar las calles y restaurar el puente Onia en un mes, pero al mandatario no le convenció el plazo y lo recortó. “Si te tienes que mudar, te mudas para El Vigía”, sentenció.

La concentración del PSUV estuvo marcada por más anuncios y órdenes. La instalación de la primera granja productora de energía solar con capacidad de producción de 50 megavatios fue otra novedad. “Lo decidí en el camino”, reveló el presidente quien, además, aprobó la construcción de once pozos de agua. Tras asegurar que dispone de los equipos, la tecnología y el dinero, se dirigió a los consejos comunales para hacerles énfasis en que deberán vigilar los pozos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a