25.7 C
Caracas
domingo, 23 junio, 2024

Vecinos conforman el primer comité para la defensa de DD. HH. en Guarenas

-

Guarenas.- Debido a la profundización de las acciones de calle promovidas por la Asamblea Nacional para materializar el cese de la usurpación, grupos sociales y políticos de Guarenas, en el estado Miranda, se organizaron para conformar el primer comité para la defensa de los derechos humanos.

Este domingo 17 de marzo se realizó el taller «Kit de emergencia en derechos humanos», en el que participaron la sociedad civil, miembros de la organización social Gente de Guarenas y representantes de movimientos políticos.

Los participantes acordaron conformar el comité para la defensa de los derechos humanos para brindar asistencia a los guareneros que sean víctimas de represión, detenciones arbitrarias o allanamientos al margen de las leyes, a propósito de la nueva fase de protestas de calle que anunció el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó, reconocido por la oposición nacional y por más de 60 países como presidente encargado de Venezuela.

Los participantes aprendieron sobre los derechos civiles contemplados en la Carta Magna y sobre qué hacer en caso de ser detenidos en una protesta | Foto: Lidk Rodelo

Las activistas en materia de derechos humanos, Diannet Blanco y Xiomara Vallenilla, compartieron sus experiencias como detenidas por razones políticas y abogada constitucionalista, respectivamente.


LEE TAMBIÉN: 

FUTURO VISIBLE Y EL PITAZO CONMEMORARON DÍA DE LA MUJER EN SAN CRISTÓBAL

El material otorgado fue donado por la ONG Programa Venezolano para la Educación y Acción en Derechos Humanos (Provea), en el que se agrupa la información básica sobre qué hacer en caso de ser detenido en una protesta y el conocimiento de los derechos civiles contemplados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

En los próximos días, la organización Gente de Guarenas iniciará una serie de charlas comunitarias para multiplicar el mensaje sobre los derechos humanos en los sectores populares.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a