21.7 C
Caracas
sábado, 29 junio, 2024

CNP denuncia que cierre de oficina de Venepress atenta contra libertad de expresión

El Colegio Nacional de Periodistas aseguró que el caso de Venepress representa "un nuevo ataque contra el periodismo" por parte del gobierno de Nicolás Maduro

-

Caracas.- El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) condenó este jueves el allanamiento y posterior cierre de las oficinas de la agencia de noticias Venepress, registrado este miércoles 18 de diciembre. La instancia gremial denunció que esta acción representa una nueva violación a la libertad de expresión en Venezuela.

“Esas acciones atentan contra la libertad de expresión, dejando claro que el gobierno venezolano presidido por Nicolás Maduro mantiene como política de Estado la agresión, el hostigamiento y persecución a los periodistas y a la prensa libre”, dijo el CNP a través de un comunicado, publicado este 19 de diciembre.

LEE TAMBIÉN

Telecaribe y Venepress repudian cierre de sus oficinas por allanamiento del Sebin

En el texto, el organismo indicó que la administración de Maduro ha dispuesto de múltiples “mecanismos directos e indirectos de coacción” para impedir la labor periodística en Venezuela. “Cierre de medios, negación en el otorgamiento de permisos y concesiones, juicios en tribunales, agresiones directas a periodistas, entre otros”, enumeró.

Ahora, el caso de Venepress “se trata de un nuevo ataque contra el periodismo por parte de un gobierno que no cree en la libertad de prensa”, remarcó.

El Colegio Nacional de Periodistas afirmó que cada medio de comunicación cerrado en el país representa “una pérdida para la democracia” y que el hostigamiento contra Venepress “busca censurar una línea editorial que le resulta incómoda” al gobierno socialista.

La clausura de la sede de la agencia de noticias fue ejecutada por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), después de que en horas de la mañana de este miércoles este cuerpo de seguridad ingresara a las oficinas del medio, ubicada en Las Mercedes, Caracas.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a