21.3 C
Caracas
domingo, 30 junio, 2024

Conferencia Episcopal: referendo sobre el Esequibo no debe usarse para presionar a los ciudadanos

La Conferencia Episcopal Venezolana pidió al Gobierno informar bien a los ciudadanos sobre el significado y las consecuencias del referéndum del próximo 3 de diciembre

-

Caracas.- La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) pidió que el referendo sobre el Esequibo no debe ser manipulado por intereses meramente políticos, ni como medio de presión para los ciudadanos. La petición la realizaron este miércoles, 22 de noviembre, a través de un comunicado.

En el texto, los Obispos de la Presidencia de la CEV expresaron su postura a favor de la soberanía territorial de Venezuela sobre el Esequibo.

María Corina Machado propone suspender referendo sobre el Esequibo y mantener defensa ante CIJ

«El referéndum consultivo es un instrumento de consulta y participación de los ciudadanos como nos lo enseña el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia (CDSI) en su numeral 413, y lo consagra la CRBV en su artículo 70″, agregaron en la carta, al tiempo que también solicitaron que se informe con detalles sobre estas elecciones.

«Pedimos que todos los ciudadanos sean bien informados sobre el significado y las consecuencias del referéndum del próximo 3 de diciembre, para que puedan actuar con plena conciencia y en libertad», agregaron.

Asimismo, manifestaron sus buenos deseos para que se solucione el conflicto entre Venezuela y Guyana. «Elevamos nuestras oraciones para que esta controversia entre Guyana y Venezuela no trascienda a un conflicto, sino que en el ámbito del derecho y el diálogo se construya la paz entre ambas naciones», manifestaron.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a