21.7 C
Caracas
sábado, 29 junio, 2024

Caucagüita dio la patada inicial de la Copa América con El Pitazo en la Cancha

-

Caracas.- Las risas, los pitos, las muestras de afecto y la camaradería de la comunidad de Caucagüita quedaron sobre la cancha que la tarde de este sábado 15 de junio, El Pitazo, con el respaldo de la fundación Impronta, Alimenta la Solidaridad Petare y Caracas ciudad Plural, habilitó para que todos los niños de la zona disfrutaran del debut de Venezuela en la Copa América.

Antes de las tres de la tarde ya la cancha techada del sector La Embajada de esta comunidad estaba abarrotada de alrededor de 100 pequeños que llegaron en buses desde Los Guacamayos, Turumo, Mesuca, Ciudad Tablita, Araguaney, Los Bloques y Ciudad Esperanza, todas barriadas adyacentes. Todos se saludaban, hablaban, veían con curiosidad a los visitantes en el barrio y corrían por todo el espacio, hasta el pitazo inicial del primer partido de la selección venezolana en contra de Perú.

Foto: Ronald Peña

Cuando inició el primer tiempo se hizo el silencio en la zona. Todo el ruido se volvió expectativa y tanto niños como adultos se concentraron en la pantalla led dispuesta en la comunidad para ver a todo color el partido de fútbol. Todos se mantuvieron en el sitio que eligieron los primeros 20 minutos y el único que corría de un lado a otro era Henry Vivas, el líder de este sector popular que motorizó esta y todas las actividades que se realizan en La Embajada.

Foto: Ronald Peña

Para Vivas se trata de “una alegría más para la comunidad y para esos niños que tanto lo necesitan”, por lo que agradeció a las organizaciones que participaron en la ejecución del evento y pidió a quienes tengan la posibilidad colaborar con uniformes, balones y zapatos para los niños de la clínica deportiva que crearon en esta comunidad.

La efusividad de los niños ataviados con uniforme de futbol era la muestra de esa alegría descrita por el líder vecinal. Adrián Berrios, uno de los pequeños de Caucagüita agradeció a todos los que ayudaron a conseguir esa pantalla gigante en la que pudieron ver el partido. Al terminar el primer tiempo, los comentarios de chicos menores de 12 años parecían los de comentaristas deportivos experimentados.

Impronta, Alimenta la Solidaridad Petare y Caracas Ciudad Plural hicieron posible el evento. Foto: Ronald Peña

“Fue excelente. Venezuela es lo mejor”, decía uno, mientras que otro le respondía: “sí, el primer tiempo fue excelente, pero a Venezuela le falta disparar al arco porque los tiros no fueron efectivos”.

Los artífices de la actividad tampoco podían ocultar su alegría de estar allí y de poder compartir el partido no solo con los vecinos de Caucagüita, sino también con sus familiares que los acompañaron al evento. A la larga, la actividad no se trató solamente de una actividad para la convivencia vecinal, sino que fue un evento para la familia.

LEE TAMBIÉN: 

EL PITAZO EN LA CANCHA SE VA A CAUCAGUITA A VER EL DEBUT DE VENEZUELA EN LA COPA AMÉRICA

Bernardo Guinad, presidente de la Fundación Impronta destacó la importancia del trabajo en alianza para poder ejecutar este tipo de acciones que permiten ofrecer oportunidades inigualables para personas de escasos recursos. “Nos unimos para llevar un día diferente a esta comunidad en el marco del primer juego de Venezuela en la Copa América. Es una comunidad en la que Impronta ha venido trabajando y quisimos que vivieran también la pasión Vinotinto”, explicó.

Guinad, al igual que algunos invitados, artistas, periodistas, políticos y miembros de las organizaciones no gubernamentales se sentaron en el piso de la cancha a disfrutar del partido junto a todos los vecinos de La Embajada y los barrios cercanos. El periodista Unai Amenabar, invitado al Pitazo en la Cancha celebró ese encuentro entre todos los asistentes.

“Me llama la atención la cantidad de gente joven que está en esto apostando, creando, dejando todo su esfuerzo y su cariño para que los niños reciban una mejor comunidad”, destacó el comunicador, quien destacó también la importancia de que los medios de comunicación, además de informar, también den un grano de arena a la construcción de iniciativas que unifiquen.

En Alianza

Alejandra Martínez, gerente general de Alimenta la Solidaridad Petare celebró la significación de actividades que promuevan la unión en escenarios distintos que, además, brinden la oportunidad a estos niños de bajos recursos de vivir experiencias que en otras circunstancias no podrían.

Desde las 3 de la tarde y hasta pasadas las 5:00 pm, los vecinos compartieron meriendas y vieron el partido. Foto: Ronald Peña

“Nuestro foco es que los comedores en algún momento no existan porque cada una de las familias tenga la posibilidad de alimentar a sus chamos y estos espacios se transformen en centros de formación, de emprendimiento y empoderamiento, sin embargo, ahora es prioridad son las actividades de integración y sociales que contribuyan a la integración de la familia venezolana que cada día está dividida por la situación que vivimos”, explicó Martínez.

Otros en manifestar su emoción por los resultados del Pitazo en la Cancha fueron los líderes de Caracas Ciudad Plural. Maria Luisa Guerra, miembro de ese equipo se mostró satisfecha por los resultados y aseguró que son este tipo de iniciativas las que contribuyen a erradicar el egoísmo y la delincuencia de las barriadas populares.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a