19.7 C
Caracas
lunes, 24 junio, 2024

Caracas estrena parquímetros digitales: ¿dónde y cómo funcionan?

La presidenta de la Sociedad Venezolana de Ingeniería de Transporte y Vialidad, Celia Herrera, considera necesario monitorear los resultados de esta gestión del tránsito mediante parquímetros digitales y acompañarla con una oferta de transporte público. La Alcaldía del municipio Libertador es la promotora de esta iniciativa

-

Caracas.- El uso de parquímetros digitales en Caracas comenzó con un plan piloto en la zona adyacente al elevado que une la avenida Andrés Bello con la Urdaneta. La finalidad es regular las zonas de estacionar en la capital venezolana, informó la alcaldesa del municipio Libertador, Carmen Meléndez, promotora de la iniciativa.

¿Cómo operan y qué tan eficiente será el uso de los parquímetros digitales en Caracas? Utilizar estos dispositivos en las zonas céntricas de las ciudades se hace con la intención de desincentivar el uso de carros particulares para evitar el congestionamiento vehicular y que los usuarios hagan uso de los medios de movilización públicos, pero eso requiere que la demanda de transporte sea suficiente, de acuerdo con la presidenta de la Sociedad Venezolana de Ingeniería de Transporte y Vialidad, y especialista en diseño de carreteras Celia Herrera.

Peaje de Tazón comenzó sus operaciones este #3May

«El uso de parquímetros facilita un puesto de estacionamiento. Será más fácil estacionar y se tendrán menos vehículos circulando buscando un lugar para estacionar. Con una visión a largo plazo tiene sentido que estos dispositivos estén en las zonas céntricas», sostuvo la ingeniera en entrevista con El Pitazo.

Explicó que una de las zonas en las que se pueden colocar los parquímetros es en el casco urbano de los municipios Libertador, Baruta y El Hatillo. Aseguró que son vías en las que se debe incentivar la peatonalización y hacer recorridos en modos de movilidad humana más cercanos y amigables, en lo que se percibe como necesidades de los humanos dentro de las ciudades.

Gestión del tránsito

Celia Herrera precisó que la medida es una gestión más de tránsito que eventualmente se usa en algunas ciudades donde hay mucha congestión de vehículos y cuando se busca mejorar el transporte público y los servicios, también se intenta movilizar a más personas en menos vehículos particulares.

Metro de Caracas aumenta el precio del pasaje desde este domingo #7May

En ese sentido, consideró que es necesario monitorear los resultados de esta gestión de tránsito y acompañarla con la oferta de transporte público, fiscalización, supervisión y control, así como reinvertir el dinero recaudado en mejoras de la circulación.

«El tránsito es algo que requiere una visión integral cuando se hace cualquier tipo de actuación. Sin duda alguna que este tipo de cosas hay que verlas de manera integral y ofrecer varias opciones de movilizarse para propiciar mayor eficacia en la circulación«, comentó la especialista en diseño de carreteras.

¿Cómo funcionan los parquímetros digitales?

La alcaldesa del municipio Libertador, Carmen Meléndez, informó que con el inicio del plan piloto los usuarios pueden acceder al servicio de parquímetros digitales de lunes a domingo, desde las 7:00 am hasta las 9:00 pm. Se podrá realizar el pago al escanear un código QR que se muestra en las zonas en donde se permita estacionar los vehículos.

Actualmente, el uso de los parquímetros se realiza través de plataformas tecnológicas en las que se hace el escaneo que proporciona la información del precio por hora. Asimismo, el pago se puede efectuar desde las mismas aplicaciones e incluso recargar nuevamente desde otro lugar, si el plazo de parqueo está por vencer.

Carmen Meléndez no ofreció información sobre las tarifas para hacer uso de estos dispositivos. Tampoco precisó cuáles serán las otras zonas de Caracas donde instalarán más parquímetros digitales.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a