22.6 C
Caracas
sábado, 1 junio, 2024

Cámara Venezolana de Comercio Electrónico ve inviables las regulaciones al sistema delivery

La Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e) asegura que las regulaciones para el sistema de delivery son "apresuradas" e "inviables" para el sector

-

Caracas.- La Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e) expresó su preocupación y desacuerdo con las regulaciones anunciadas por el Instituto Postal Telegráfico de Venezuela (Ipostel) en relación con el servicio de entregas a domicilio, conocido como delivery.

Richard Ujueta Contreras, presidente de Cavecom-e, destacó, en una entrevista de Unión Radio, que la implementación de la normativa propuesta generaría una serie de obstáculos para el sector de delivery. «¿Quién controla la entrega y su vencimiento? Si metemos diques, generamos inconvenientes», dijo.

Agregó que estas medidas son «apresuradas» e «inviables» para el sector, especialmente para los pequeños y medianos comerciantes.

Ipostel regulará servicios de delivery en Venezuela: esto es lo que se sabe

Ujueta recomendó a todos los comercios que cuenten con al menos un motorizado realizar los trámites para ingresar al sistema establecido. Sin embargo, expresó su preocupación por la carga burocrática asociada, mencionando que el proceso de registro con 22 requisitos puede resultar difícil de cumplir para pequeñas y medianas empresas.

«Tienen que registrarse. Si tienen un motorizado y hace delivery, debe registrase. Eso es absurdo. Entendemos el secreto de los datos, pero de ahí a hacer un proceso burocrático de 22 recaudos, lo pueden hacer las grandes empresas, pero los medianos y pequeños quedan por fuera de esas áreas», expresó.

Las regulaciones, anunciadas a través de la Gaceta Oficial número 42.813, establecen la creación de una concesión para los trabajadores del servicio de delivery, con una duración de un año y la obligación de renovarse.

Además, se les exige asumir el pago de tasas y contribuciones, incluyendo las relacionadas con la tramitación, otorgamiento y renovación de la concesión, así como las establecidas en la Ley sobre Mensajes de Datos y Firma Electrónica.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a