25.7 C
Caracas
jueves, 13 junio, 2024

Bimbo Venezuela reactiva operaciones aunque sigue a media máquina

-

Guarenas.- El pasado fin de semana la planta Bimbo de Venezuela, ubicada en Guarenas, estado Miranda, reinició operaciones luego de que le fueran entregadas las primeras 60 toneladas de harina de trigo de un total de 150 toneladas asignadas a través de la Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria (Sunagro).

Yoswel Corredor, vocero del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Harina (Sintraharina), planta Guarenas, indicó que el reinicio de actividades permite que los trabajadores continúen percibiendo beneficios como la comida completa diaria del comedor, el jugo embotellado diario, las dos bolsas de pan semanales, así como los bonos por producción y horario nocturno.

Se espera que entre el lunes 25 y el martes 26 de marzo sean despachadas las 90 toneladas restantes de harina de trigo contempladas en esta primera asignación.

De acuerdo con Corredor, en condiciones óptimas de operaciones, lo que incluye todas las líneas de producción y todos los turnos de trabajo, esas primeras 60 toneladas alcanzarían para apenas 24 horas.

Sin embargo, la planta Bimbo actualmente trabaja por debajo del 30 por ciento de su capacidad, en virtud de la reducción de los turnos de trabajo y la escasa línea de producción, que se limita a pan blanco e integral (Bimbo y Holsum), más las tortillas Bimbo.

Por esta razón, se estima que la materia prima alcanzará para varias semanas mientras se gestionan nuevas asignaciones.


LEE TAMBIÉN: 

TRABAJADORES DE BIMBO VENEZUELA DENUNCIAN PARALIZACIÓN DE LA PLANTA POR FALTA DE HARINA

Paralización denunciada

El pasado lunes 18 de marzo se paralizaron las operaciones en esta transnacional debido a la falta de materia prima, cuya comercialización está en manos del Estado a través de Sunagro.

La situación afectó económicamente a los 1.400 trabajadores de la empresa, quienes dejaron de percibir los beneficios expuestos por el vocero de Sintraharina, que al sumar su valor, representan más de dos salarios mínimos diarios.

Al paralizarse la producción en la empresa, y mientras se lograba la adquisición de la harina, los trabajadores fueron enviados a sus casas solo con el sueldo básico, promediado en 6.000 bolívares semanales.

La paralización fue denunciada a través de los medios de comunicación y redes sociales por parte de Juan Crespo, presidente de la Federación de Trabajadores de la Industria de la Harina (Fretraharina), y al quinto día se logró el despacho de la harina de trigo.

Yoswel Corredor también informaba la semana pasada que varios de los trabajadores dependen de la comida que se les entrega en el comedor de la empresa como sustento diario.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a