20.7 C
Caracas
lunes, 17 junio, 2024

Aumentan en 2.000% semestres en universidades altomirandinas

-

Los Teques.- De 20.000 bolívares a 485.000 bolívares fue el incremento de la matrícula universitaria en el Instituto Rufino Blanco Fombona de Los Teques. Este aumento alcanza el 2.000 %.

Esta situación ha provocado protestas de la población estudiantil que señala no poder pagar ese costo. Consideran que pese a los constantes aumentos no se mejora ni la estructura física ni el salario a los docentes.

«Si aumentas se van los alumnos y si no lo haces se van los profesores; el cierre de la universidad luce inminente»,  señalaba Antonio Méndaz, estudiante de enfermería en esa casa universitaria.

Los estudiantes aseguran entender que no puede ser un pago irrisorio de 20.000 bolívares, pero un aumento desmedido que supera 10 veces el salario mínimo es imposible de pagar. «Muchos nos pagamos nuestros estudios con algún empleo, pero ahora no alcanza el sueldo ni para comer, menos para estudiar», señalaba uno de los jóvenes que está claro en que el primer monto es irrisorio, «pero el segundo espanta».

LEE TAMBIÉN: 

UNIVERSIDADES DEL TÁCHIRA SUSPENDIERON CLASES POR ESCASEZ DE GASOLINA

Piden a las autoridades universitarias tener sentido común y reconocen la labor de los pocos docentes que quedan en las aulas de clase con un sueldo que no alcanza ni para pagar el pasaje.

«Debo trabajar a diario unas dos horas por una semana completa para, por ejemplo, tomarme un café grande», indicaba un profesor del Rufino Blanco Fombona, quien señaló que a ellos no les cancelan sueldos acordes a lo que cobran por matrícula.

Igual incremento reportaban los estudiantes del nucleo San Antonio de Los Altos de la Universidad Bicentenaria de Aragua. El aumento fue de 500 % y ahora pagarán 340.000 bolívares por trimestre, lo que representa un aumento de 240.000 bolívares del costo del periodo anterior.

Los estudiantes han acudido a la Superintendencia de los Derechos Socioeconómicos para denunciar los aumentos y solicitar medidas para frenarlos.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a