21.7 C
Caracas
sábado, 29 junio, 2024

Alimenta la Solidaridad formó en liderazgo a mujeres de Guarenas-Guatire en su día

Alimenta la solidaridad cuenta con un programa de formación permanente para las madres de los niños beneficiados en los comedores. Esta vez conocieron las experiencias de mujeres reconocidas en Guarenas y Guatire de tres generaciones

-

Guarenas.- 16 madres de los comedores del programa social Alimenta la Solidaridad ubicados en el eje Guarenas-Guatire del estado Miranda, recibieron un taller de formación de liderazgo el lunes 8 de marzo, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

Mujeres humildes, de bajos recursos y con hijos que reciben su alimentación balanceada diariamente en los comedores ubicados en Calvarito, Las Casitas, Ruiz Pineda y La Dolorita de Petare, practicaron en diseñar una estrategia personal para convertir sus sueños o deseos en metas, que puedan ser materializadas.

Como inspiración durante el taller, las participantes escucharon las experiencias de tres mujeres de diferentes generaciones, conocidas entre la población guarenera y guatireña.

Yajaira Forero, diputada a la Asamblea Nacional entre 2015 y 2020, Sherezade Arias, dirigente estudiantil de la Universidad Santa María (USM) y María García, líder vecinal de Guatire, compartieron sus vivencias entre las madres de los comedores.

Cada una de ellas expuso sobre las dificultades afrontadas para llegar a ser quienes hoy son y dieron sus propuestas para lograr una Venezuela igualitaria en la que las mujeres cuenten con el mismo reconocimiento y las mismas oportunidades que los hombres.

LEE TAMBIÉN

Asamblea Nacional opositora contabiliza 51 femicidios en lo que va de 2021

«Esta es una experiencia muy bonita, poderlas escuchar y aprender de ustedes y saber que sí se puede, que podemos crecer, que debemos confiar y creen en nosotras mismas y tener esta mano amiga es muy valioso», fueron las palabras de Mayerlin González, guatireña que recibe apoyo, junto a sus hijos, de Alimenta la solidaridad.

Por su parte, Margaret Hidalgo, coordinadora del programa de formación de Alimenta la solidaridad, detalló que todas las madres están recibiendo cursos y talleres de oficios y artes, para que puedan obtener otras fuentes de ingreso y compensar su economía.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a