19.3 C
Caracas
martes, 18 junio, 2024

Adultos mayores desconfían de que fondo de pensiones sea usado para mejorar sus ingresos

El coordinador del Movimiento del Frente Amplio en Defensa de los Jubilados y Pensionados, Luis Cano, señaló que para los adultos mayores la ley del fondo de pensiones no significa nada porque el Gobierno de Nicolás Maduro realiza promesas que no cumple

-

Caracas.- Sin expectativas, así se encuentran los pensionados y jubilados venezolanos de cara a la nueva Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social, que se aprobó en la Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 6.806 del 8 de mayo de 2024.

No hay garantía de que este recurso vaya a ser utilizado en mejorar las pensiones de los adultos mayores”, sentenció el coordinador nacional del Comité de Derechos Humanos para la Defensa de los Pensionados, Jubilados, Adultos Mayores y Personas con Discapacidad, Édgar Silva, en conversación telefónica con El Pitazo

Recordó que estos fondos los va a recaudar el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), motivo por el cual son recursos que manejará directamente el Ejecutivo Nacional de manera discrecional. “No tenemos ninguna expectativa”

ONG Consenso Educativo advierte que fondo de pensiones aumentará entre 4,5 % y 6 % mensualidades

Silva destacó que este impuesto va a tener un gran impacto en las empresas, un sector bastante deprimido y que sostiene a gran parte del país en el plano laboral.

“Este sector les paga a los gobiernos local, regional y nacional más del 50 % de su rentabilidad”, añadió el representante de los pensionados, jubilados, adultos mayores y personas con discapacidad.

Recalcó que esta ley solo impone un nuevo impuesto al sector empresarial, pero que afecta al consumidor final, que son las mismas personas de la tercera edad.

Este impuesto lo irán a pagar los propios pensionados, algo que ya no será con la pensión, sino con las remesas que les mandan sus familiares en el exterior para ayudarlos”, acotó.

Silva reconoció que gracias a esas remesas, los adultos mayores se han podido mantener en el país, sin ellas el proceso de exterminio que atraviesan sería mayor. 

Seniat establece las normas para el pago del fondo de pensiones  

“Fuese mayor la cantidad de fallecimientos por privación de alimentos y medicinas, dado el ingreso insuficiente de una pensión mínima que ha venido pagando Maduro desde 2013”, enfatizó el representante de los pensionados. 

Destacó que las demandas del sector pensionados y jubilados son claras: pensiones con la capacidad de cubrir el costo de la Canasta Alimentaria Familiar, que para abril de 2024 se ubicó en 552,29 dólares, según el Centro de Documentación y Análisis de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM). 

Deudas con los adultos mayores

El pensionado y coordinador del Movimiento del Frente Amplio en Defensa de los Jubilados y Pensionados, Luis Cano, destacó a su vez que las promesas sin cumplir del gobierno de Maduro son muchas, como el pago de los 10.000 bolívares (2.500 dólares para el momento), que ofreció hace dos años; en 2016, la Asamblea Nacional aprobó los cestatickets para los pensionados y jubilados, y desde 2010 en el Parlamento hay proyectos de salud, y de pensión y jubilación que tampoco se han aplicado. 

“En octubre del 2023, el Gobierno sacó una ley que se llama Ley del Adulto Mayor, la cual en su contenido es muy buena, pero es la letra muerta porque no la cumple”, señaló Cano.  

El Seguro Social le debe al Seguro Social, es una deuda millonaria y con eso podemos aumentar nuestras pensiones”, sentenció el pensionado.

Cano invitó al gobierno de Maduro a amarrarse los pantalones y recortar el presupuesto y destinar esos fondos a mejorar las pensiones de jubilados y pensionados.

“Nosotros no creemos honestamente en este Gobierno porque se ha dedicado en los últimos años a repetir mentira tras mentira. Todos los años es lo mismo. Este año les vamos a dar una buena pensión, este año vamos a recatar los hospitales, este año vamos a… Y tienen 25 años en esa tontería”, expresó Cano.  

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a