24.7 C
Caracas
sábado, 15 junio, 2024

Los caminos de la vida, la canción que refleja la trayectoria del vallenatero Omar Geles

Los caminos de la vida tiene más de 34 versiones interpretadas por diversos artistas. La canción de Geles es un homenaje a su madre. En Colombia lloran la muerte del artista

-

Caracas.- El vallenato está de luto por el fallecimiento del compositor y cantante colombiano Omar Geles, la noche del pasado martes 21 de mayo en la Clínica Erasmo de Valledupar. Su partida deja un vacío en la música colombiana, pero su legado perdurará a través de sus emblemáticas canciones, entre las cuales destaca «Los caminos de la vida», una composición que se ha convertido en un auténtico himno del género.

La canción, escrita por Geles, relata las dificultades y el esfuerzo de una madre cabeza de familia, una historia que refleja la propia experiencia del artista junto a su mamá, Hilda Suárez Castilla, y sus hermanos Roberto Geles y Hilda Suárez. Compuesta en 1992, Geles la describió como un homenaje a la valentía y la lucha de su madre por sacar adelante a su familia en tiempos difíciles.

Corazón en coma, la fusión de la banda Camila y Eden Muñoz

Inicialmente, Geles mostró reticencia a grabar la canción, considerándola demasiado personal; sin embargo, decidió compartir su historia con el mundo junto al grupo Los Diablitos, resultando en más de 34 versiones interpretadas por diversos artistas.

La emotividad de «Los caminos de la vida» ha trascendido fronteras, al acumular más de 12 millones de reproducciones en plataformas digitales y ser utilizada incluso por el presidente de México, Manuel López Obrador, en una de sus conferencias.

Para Geles, su madre fue el pilar fundamental en su carrera musical, fue su inspiración y apoyo incondicional en los momentos más difíciles. Al recordar los desafíos que enfrentaron juntos tras la partida de su padre, Geles destacó el sacrificio de su madre, quien trabajaba incansablemente para sustentar a la familia.

La emotividad de la canción también impactó a Hilda Suárez Castilla, quien al escucharla no pudo contener las lágrimas al ver reflejado su esfuerzo y dedicación en la letra de su hijo. Para ella, la canción se convirtió en un hermoso tributo a su labor como madre.

Muerte de Omar Geles

El colombiano Omar Geles falleció a los 57 años en Valledupar debido a un paro cardiaco. Geles, quien se encontraba jugando tenis con amigos cuando sufrió el infarto, fue trasladado de inmediato a la clínica Erasmo, donde se confirmó su deceso. La noticia de su muerte conmocionó a sus familiares, amigos y seguidores, quienes se acercaron a la clínica para rendirle homenaje y expresar su dolor por la pérdida de este icónico artista del vallenato.

Su talento y contribuciones al género del Vallenato lo convirtieron en una figura influyente en la música colombiana. Recientemente, el 18 de mayo, Geles fue homenajeado por Silvestre Dangond en un concierto en Bogotá, donde se destacó su valiosa influencia en la carrera de muchos artistas vallenatos.

A pesar de su impacto musical, Geles enfrentaba problemas de salud. El 27 de abril, durante una presentación en Miami, sufrió una descompensación debido a un fuerte dolor en el pecho y brazos, atribuida a su hipertensión. Este incidente lo llevó a ser hospitalizado y a guardar reposo absoluto, como recomendó su mánager

Con información de El Tiempo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a