21.3 C
Caracas
domingo, 30 junio, 2024

Jerry Di presenta Asilo Collections: un viaje por el duelo migratorio

El cantautor venezolano y la marca Johnnie Walker se unieron en este proyecto musical que explora las cinco etapas del duelo migratorio. Un proyecto muy personal, en el que el artista comparte sus emociones y sentimientos desde que se fue de Venezuela

-

Caracas – El artista venezolano Jerry Di y la marca de whisky Johnnie Walker se unen en una colaboración musical única para presentar Asilo Collections, un proyecto que explora las experiencias y emociones del duelo migratorio a través del ritmo contagioso del género urbano.

Jerry Di, conocido por sus letras introspectivas, se embarca en un viaje personal a través de las cinco etapas del duelo migratorio: negación, ira, negociación, depresión y aceptación. Cada una de estas se refleja en un EP (Extended Play) del proyecto, con canciones que capturan la esencia de cada emoción y las experiencias compartidas por millones de migrantes alrededor del mundo.

«Lo más bonito de todo el proyecto es que desde que me fui de Venezuela hasta que sané todo esto que estaba pasando, nunca dejé de hacer música. Fue bonito porque cuando lo ves desde arriba o desde el final, cada canción que compuse se identifica con esa etapa. Es bonito porque puedes ver cómo me pasó y no solo puedes verlo, puedes escucharlo también» y me parece bellísimo», comparte Jerry Di.

Asilo Collections no solo es un proyecto musical, sino una manera de brindar apoyo a aquellos que han atravesado el proceso migratorio. Johnnie Walker, comprometido con la conexión y el disfrute responsable, se une al compositor en este esfuerzo para amplificar el mensaje y generar un impacto positivo en la comunidad.

«Estoy muy emocionado de compartir este proyecto con el mundo. Asilo Collections es una forma de expresar mis propias experiencias como migrante y conectar con las historias de millones de personas que han pasado por lo mismo. Espero que esta música pueda brindarles un espacio de reflexión, apoyo y comunidad», agrega.

El cielo como punto de conexión

En este proyecto musical, el cielo adquiere una dimensión trascendental, simbolizando un espacio íntimo y personal en el que Jerry Di encuentró refugio y conexión con una fuerza superior. Cada EP presenta un cielo único, reflejando la energía y el estado de ánimo que lo caracteriza.

Para el artista, trata de un escape de la soledad y la incomprensión, un lugar donde sus emociones encuentran eco y comprensión. En los momentos más difíciles, cuando las palabras fallan y el apoyo humano parece distante, el cielo se convierte en un confidente, un espacio sagrado donde pudo verter sus inquietudes y encontrar consuelo.

Cada cielo está cuidadosamente diseñado para representar la esencia del proyecto, evocando las emociones y la energía que lo inspiran. Fue realizado por una artista y fotógrafa mexicana.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a