22.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Demencia frontotemporal: la condición cerebral diagnosticada a Bruce Willis

El actor estadounidense, protagonista de numerosos éxitos como Die Hard (1988), ya había sido diagnosticado en marzo del año pasado con afasia, un desorden del lenguaje

-

Los Ángeles.- El actor estadounidense Bruce Willis fue diagnosticado con demencia frontotemporal (DFT, por su siglas en español), informó el jueves su familia, menos de un año después de que anunciara su retiro por problemas cognitivos.

El protagonista de numerosos éxitos como Die Hard (1988) y sus secuelas y otros títulos como Armageddon (1998) o The Sixth Sense (2001) ya había sido diagnosticado en marzo del año pasado con afasia, un desorden del lenguaje.

«Es una enfermedad cruel»: Bruce Willis padece demencia y su salud empeora

Las figuras del entretenimiento reaccionaron a la noticia en las redes sociales de la familia. «¡Te amo mucho mi amiga! Tu papá es una leyenda y tanto», escribió el actor Aaron Paul a Rumer Willis, una de sus hijas con Demi Moore. Wilmer Valderrama, de That 70’s Show comentó: «Enviando todo mi amor».

La esposa del también Michael J. Fox, Tracy Pollan, publicó una línea de corazones, mientras que Haley Joel Osment, quien dividió pantalla con Willis en Sexto sentido, dejó otro emoji de corazón.

Una enfermedad incurable

La demencia frontotemporal engloba «un grupo de trastornos cerebrales que afectan principalmente los lóbulos frontal y temporal del cerebro«, áreas asociadas con la personalidad, la conducta y el lenguaje, de acuerdo con la Clínica Mayo.

Esta enfermedad incurable puede comenzar entre los 40 y 60 años, sin causas conocidas. Según la Universidad de Navarra, en España, la demencia frontotemporal se caracteriza por los cambios en la personalidad, conductas inapropiadas en público, impulsividad, apatía, pérdida de empatía, comportamientos repetitivos o compulsivos y cambios en la dieta.

Pueden distinguirse dos variantes: las afasias primarias progresivas, en las que predominan las alteraciones del lenguaje y son habituales los problemas para expresarse, leer o escribir; y las demencias frontotemporales conductuales, en la que predominan las alteraciones del comportamiento.

Diagnóstico

Los especialistas diagnostican la demencia frontotemporal se en función de los datos clínicos y los exámenes neurológicos y neuropsicológicos. Debido a los síntomas conductuales que a veces produce, se puede confundir en diagnóstico en ocasiones con el de una enfermedad psiquiátrica.

A diferencia de la enfermedad de Alzheimer, no existen terapias actuales para retrasar la progresión de la DFT. Los profesionales médicos pueden intentar mejorar la calidad de vida de un paciente recetando medicamentos para reducir la agitación, la irritabilidad o la depresión.

Chyno y Nacho: apariciones públicas desde los problemas de salud de Jesús Miranda

Famosos que padecieron demencia o Alzheimer

Son otros los rostros conocidos que, tras someterse a pruebas y exámenes médicos, anunciaron que padecían algún tipo de demencia. Rita Hayworth, Gene Wilder (primer Willy Wonka), Ronald Reagan y Adolfo Suárez son algunos de los que han padecido también de esta enfermedad o de Alzheimer.

1. Willy Wonka busca heredero
El actor Gene Wilder murió en el 2016 a los 86 años. Fue tres años antes de su muerte cuando los médicos le diagnosticaron demencia.

Reagan, el que fuese presidente de Estados Unidos y uno de los actores más recordados del mundo de Hollywood, sufrió las consecuencias de la demencia. Tan solo seis años después de terminar sus años de mandato, anunció que era uno de los tantos ciudadanos estadounidenses que padecía Alzheimer.

Sean Connery, es el caso del primer agente 007 que ha sido otro de los más conocidos a nivel internacional, que padeció demencia. El ganador de un Premio Oscar y de tres Globos de Oro murió en 2020.

Con información de EFE, Deutsche Welle y El Mundo

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a