Desde su exilio en Italia, la diputada Mariela Magallanes dijo que, aunque celebra la excarcelación de presos políticos, aceptar los indultos anunciados por el gobierno de Nicolás Maduro representa casi reconocer los delitos por los que han sido perseguidos al menos 27 parlamentarios, a quienes les violaron su inmunidad

Entrevista: César Batiz | Redacción: Lewin Granados

La diputada de la Asamblea Nacional (AN), Mariela Magallanes, fue de las primeras en alzar su voz para rechazar los sorpresivos indultos otorgados por el gobierno de Nicolás Maduro a 110 perseguidos y presos políticos venezolanos, entre los que figura su nombre. Mantiene una postura firme: no aceptará ningún “chantaje” que busque legitimar los comicios parlamentarios del 6 de diciembre, desconocidos por el grueso de la oposición y la comunidad internacional.

Asegura que cuando escuchó su nombre en boca de Jorge Rodríguez, entendió que el régimen está integrado por “unos inmorales que juegan con los sentimientos y la necesidad de la gente”.

Magallanes, quien es parlamentaria por el estado Aragua, fue acusada en mayo de 2019 por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de supuestamente incurrir en los delitos de traición a la patria y concierto para delinquir, tras el fallido alzamiento militar del 30 de abril del año pasado. Actualmente se encuentra exiliada en Italia.

La diputada, militante de La Causa R, considera que aceptar ahora el indulto de Maduro “es prácticamente reconocer que hemos cometido algún delito”. A su vez, recalcó que el líder socialista no es el presidente legítimo de Venezuela –más de 50 naciones reconocen a Juan Guaidó en la presidencia interina del país–, por lo que su acción, a su juicio, se asemeja más a una “liberación de rehenes torturados”. “Cada uno de sus testimonios es evidencia de la violación de Derechos Humanos en Venezuela”, afirmó.

Sobre los opositores Stalin González y Henrique Capriles, Magallanes aseveró que han “torpedeado” la estrategia opositora al encabezar un proceso de diálogo con el chavismo, bajo la mediación de Turquía, un aliado comercial del madurismo. “Sus acciones desconocen al gobierno interino de Guaidó”. Pese a los recientes desencuentros entre liderazgos del antichavismo, confía en que todavía pueda construirse una unidad en torno a la salida del régimen venezolano. Pero no “una unidad ficticia, que no nos lleve a la verdadera libertad”.


La medida es para mí el reconocimiento de que en Venezuela hay persecución política, que hay una persecución muy fuerte contra la Asamblea Nacional, con la intención del régimen de acabar con la disidencia política

Mariela Magallanes, diputada de la Asamblea Nacional por el estado Aragua, exiliada en Italia

–¿Por qué reaccionó con ese mensaje en contra de los indultos otorgados por el gobierno de Nicolás Maduro?

–Cuando recibí la noticia mi reacción fue inmediata. Eso de decir que uno está recibiendo un indulto es prácticamente reconocer que hemos cometido algún delito. No ha habido ningún delito. Somos diputados de la Asamblea Nacional, a quienes se nos ha violado la inmunidad parlamentaria. La medida es para mí el reconocimiento de que en Venezuela hay persecución política, que hay una persecución muy fuerte contra la Asamblea Nacional, con la intención del régimen de acabar con la disidencia política. En este caso, lo que hubo no fueron indultos, sino la liberación de rehenes torturados. Para nosotros es un irrespeto reconocer que haya sido un indulto. También hay que recordar que Nicolás Maduro no es presidente. Él usurpa el poder y el presidente legítimo de Venezuela, reconocido por las naciones democráticas del mundo, se llama Juan Guaidó. Pero también celebro que hoy esos rehenes del régimen que fueron secuestrados, ahora estén con sus familias, porque jamás debieron ser torturados. Cada uno de sus testimonios es evidencia de la violación de Derechos Humanos en Venezuela.

–¿Cree que con su reacción cerró cualquier posibilidad de regresar para hacer política en el país?

–Absolutamente no. No voy a caer en el juego y el chantaje para legitimar un fraude electoral, que es lo que se está cocinando. La respuesta del régimen la vimos en la ministra Iris Varela, que dijo que los indultos solo aplican hasta este tipo de delitos que nosotros supuestamente cometimos y obviamente es para que nos portemos bien. Pero no podemos estar con una pistola en la cabeza, pensando en el perdón de quien al final nos ha dividido. Actúan de esa manera para que nosotros caigamos en su juego. Pero no existe ninguna imposibilidad de que yo regrese al país algún día porque Venezuela va a ser libre.


A mí me parece un irrespeto que si a alguno no le gusta lo que se está proponiendo, entonces se van al dibujo libre. De esa manera, se está construyendo una oposición a la medida de Maduro

Mariela Magallanes, diputada de la Asamblea Nacional por el estado Aragua, exiliada en Italia

–¿Cómo interpreta la acción del gobierno de Maduro? ¿Cuál es su propósito?

–El propósito es dar muestras de buena voluntad y, obviamente, utilizar a los presos políticos como fichas de canje, como normalmente lo hacen porque es un modus operandi. Se acercan unas elecciones fraudulentas y hay cómo chantajear a quienes al final son víctimas del gobierno. Todo esto forma parte de un plan, una maniobra para acabar con el interinato.

–¿Qué opinión tiene que figuras como Stalin González y Henrique Capriles Radonski hayan participado en este proceso para la excarcelación de presos políticos?

–Sus acciones desconocen al gobierno interino de Guaidó. Fueron unas gestiones personales para lograr que se moviera el tablero, pero eso es pasar por encima de la decisiones del gobierno interino, es desconocerlo al igual que toda su estrategia política. Lamentablemente, en estos momentos que deberíamos generar confianza en la ciudadanía, nos volvimos a enterar por un aliado del régimen (Turquía), en vez de que ellos fijaran posición de manera transparente. Por eso es que el venezolano no confía en la dirigencia.

–Pero diputada, a la propuesta de Guaidó pareciera faltarle coherencia; a la de María Corina Machado le faltan certezas; la de Capriles parece una jugada arriesgada porque nos recuerda lo que pasó con Henri Falcón en 2018. ¿Qué opciones hay ante este panorama tan complicado?

–Lo que se pretende hacer el 6 de diciembre es un fraude electoral. Las reacciones y todo lo que está pasando es para acabar con la ruta y la estrategia del presidente legítimo Juan Guaidó. Él no es cualquier persona, es el presidente de la República. Debemos aprender a reconocer quiénes son las autoridades. Cuando hay espacios para conversar, prefiero unirme a lo que tenemos consensuado e ir trabajando en las diferencias. Este es el momento para actuar como estadistas. El hecho es que Maduro logra su plan cuando logra dividirnos. Hoy al presidente Guaidó lo acompañan 27 organizaciones políticas y está trabajando para lograr el pacto unitario más allá de los partidos que forman parte de la coalición democrática venezolana que lucha por la libertad.

A mí me parece un irrespeto que si a alguno no le gusta lo que se está proponiendo, entonces se van al dibujo libre. De esa manera, se está construyendo una oposición a la medida de Maduro. No podemos seguir trabajando en función de que cada vez que vamos a lograr el objetivo, hay alguien que quiere torpedear y alarga la agonía de los venezolanos.


Se acercan unas elecciones fraudulentas y hay cómo chantajear a quienes al final son víctimas del gobierno. Todo esto forma parte de un plan, una maniobra para acabar con el interinato

Mariela Magallanes, diputada de la Asamblea Nacional por el estado Aragua, exiliada en Italia

–Diputada, ¿realmente estamos cerca del final, de una posible transición en Venezuela?

–Estamos en eso. Todo forma parte de la jugada. Los tableros se mueven y es normal que eso suceda. No estamos solos. Lo importante es que seamos coherentes y que nos pongamos a la altura del momento. No quiero caer en dimes y diretes u ofensas, el país ya está demasiado adolorido para que caigamos en diatribas públicas. Tenemos que trabajar en construir la unidad de los venezolanos en torno a la salida del régimen. No podemos seguir con el chantaje de una unidad ficticia, que no nos lleve a la verdadera libertad.

–La teoría sobre el autoritarismo dice que este tipo de gobiernos siempre apuntan a dividir a la oposición. ¿Es posible reconstruir la unidad con tres posiciones tan distintas como las de Capriles, Machado y Guaidó?

–Guaidó es el presidente. Como diputada y representante de un partido, yo me sumo dentro de la lucha democrática y la unidad en torno a quién hoy la lidera. Como también asumí la unidad en torno a Henrique Capriles en su momento. Todos debemos sumar. Capriles representa un liderazgo en Venezuela. Si sus gestiones se hubiesen dicho y presentado de manera transparente hubiese tenido otro efecto. Fueron las formas. Porque cuando me vi en boca de Jorge Rodríguez diciendo que yo estaba indultada, tuve sentimientos encontrados y entendí al régimen que nos estamos enfrentando: unos inmorales que juegan con los sentimientos y la necesidad de la gente.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.