Además de cuestionar las políticas del Gobierno, ciudadanos compartieron interrogantes sobre la corrupción de Tareck El Aissami y el desconocimiento al acuerdo de Barbados

Participantes: César Batiz, Liz Gascón, Kemberlyn Talero y Jesús Abreu Redacción: Gabriel Peraza

En medio de la efervescencia de la precampaña electoral y luego de entrevistar a 9 candidatos que se medirán en la elección presidencial del 28 de julio, El Pitazo emprendió la tarea de buscar al gobernante y también aspirante Nicolás Maduro. El 30 de mayo se envió una carta vía correo electrónico al Ministerio de Comunicación e Información (Minci) para solicitar la cita con Maduro y, una semana después, acudimos a la sede para entregar la misiva personalmente.

«No podemos recibirla», fue la respuesta del funcionario de la cartera responsable de todas las comunicaciones gubernamentales y quien sugirió asistir al Palacio de Miraflores. El viernes 7 de junio en la sede la Presidencia, y tras dos horas de espera, fue imposible recibir una respuesta.

“Manda el agua y gas que no tenemos”: habitantes de Nueva Esparta increpan a Nicolás Maduro por la carencia de servicios

 

Desde abril de 2013, Nicolás Maduro no da entrevistas a medios de comunicación independientes en Venezuela. Desde que llegó a la Presidencia, su relación con la prensa tiene, según la ONG Espacio Público, la marca de una política pública restrictiva.

Incluso, en 2018, durante el cierre de campaña del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), en el estado Lara, también fue negada la solicitud de acreditación a quien en ese momento era corresponsal de El Pitazo y hoy coordinadora de Investigación, Liz Gascón. En ese año, la periodista asistió al evento para hacer la cobertura y después de sus esfuerzos para llegar hasta la tarima de prensa, las autoridades la identificaron como periodista de El Pitazo y un funcionario la retiró del lugar.

Ante la negativa de tener a Maduro en Un Pitazo al Candidato, el 13 de junio se abrió la posibilidad de que los venezolanos pudieran enviar las preguntas que le habrían querido hacer al gobernante.

Para este encuentro se reunieron el director de El Pitazo, César Batiz, la coordinadora de Investigación, Liz Gascón, el reportero de Política, Jesús Abreu, y la reportera de Economía, Kemberlyn Talero. Se analizaron los diversos temas sociales, políticos y económicos sobre los que Nicolás Maduro no respondió porque no estuvo en la entrevista.

Más corrupción que vocación de servicio público

Acerca de la gestión de un país con una crisis humanitaria y más de 7.700.000 de venezolanos que han migrado, el usuario @juanev99 preguntó si el socialismo ha tenido alguna estrategia exitosa. Los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), la Misión Mercal, y la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (Pdval) son parte de esos programas sociales que no han cubierto las necesidades de la población. Incluso, los CLAP y Pdval están vinculados al caso de corrupción de Alex Saab.

El Ejecutivo también ha destinado dinero a obras públicas inacabadas. Entre 1999 y 2022, Transparencia Venezuela registró 246 obras inconclusas. En relación con los casos de corrupción en el país, Liz Gascón recordó que se han malversado 316.000 millones de dólares, según estimación de El Corruptómetro, un proyecto de Transparencia Venezuela junto a Connectas y la Alianza Rebelde Investiga (ARI), conformada por El Pitazo, Runrun.es y TalCual.


Es una cifra actualizada de 2023, el monto de las arcas públicas comprometido podría ser mayor

Liz Gascón, coordinadora de Investigación de El Pitazo

«Maduro necesita acceder a los recursos de la banca multilateral, las reservas de oro en Londres y al dinero del Estado venezolano que se encuentran en Estados Unidos», mencionó el director de El Pitazo, César Batiz, durante el encuentro. En su intervención, dijo que esa necesidad explica por qué la oposición venezolana ha alcanzado el momento electoral con la candidatura de Edmundo González, y pese a las prohibiciones que pesan sobre María Corina Machado.

La sanidad pública también está carente de recursos. Una investigación hecha por El Pitazo, titulada Pagar o morir: el costo por ingresar a un quirófano público en Venezuela, determinó que hay al menos cuatro modalidades de cobros ilegales en los hospitales públicos. La solicitud de insumos y las exigencias a los pacientes para pagar honorarios son una constante en los centros de salud, ya que el personal no puede cubrir sus necesidades con su salario.


Le preguntaría a Maduro qué ocurrió con los anuncios que hizo durante 2022, cuando prometió atención médica gratuita y el desmantelamiento de lo que él llama ‘mafias hospitalarias’

Liz Gascón, coordinadora de Investigación de El Pitazo

Dudas sobre la autoridad de Maduro

El periodista de El Pitazo Jesús Abreu, quien se basó en la opinión de politólogos y expertos, afirmó que «hay un problema con el liderazgo de Maduro». La agenda de movilizaciones del PSUV, protagonizadas por Diosdado Cabello y Jorge Rodríguez, ha estado marcada por los actos de Machado. Esto se ha visto en los estados Aragua, Falcón, Portuguesa, Trujillo y Zulia.


Más allá del comando de campaña, los analistas políticos y consultores indican que el problema es el liderazgo, es el candidato como tal

Jesús Abreu, periodista de la fuente Política en El Pitazo

Los cuestionamientos sobre la autoridad de Maduro también fueron destacados por los usuarios. «Así como (Hugo) Chávez se equivocó con (Tareck) El Aissami, ¿cree que se equivocó con usted?», preguntó Edsa Sosa al referirse al caso Pdvsa-Cripto. «Es difícil encontrar un proyecto de obra pública que esté fuera de sospecha de un caso de corrupción», aseguró Batiz. Además, Gascón recordó que hubo más de 61 personas detenidas en el caso, entre ellas Álvaro Pulido, socio de Alex Saab. Este último sigue en libertad y el Gobierno no ha explicado el porqué.

Entre los asuntos más delicados para la administración de Maduro, está la investigación de la Corte Penal Internacional (CPI). En abril, el fiscal Karim Khan inauguró una oficina técnica para tener mayor presencia en Venezuela e incrementar las acciones orientadas a mejorar la justicia nacional. Sin embargo, la Cancillería venezolana ha rechazado los señalamientos de Khan e interpuesto recursos ante la Sala de Apelaciones de la Corte, que decidió continuar con la investigación por crímenes de lesa humanidad en La Haya.


Le preguntaría cómo colaboraría con la fiscalía de la CPI, qué estaría dispuesto a permitir y a hacer respecto a ese tema

Jesús Abreu, periodista de la fuente Política en El Pitazo

La legitimidad de Maduro

El usuario José Martín preguntó acerca del acuerdo de Barbados y se animó a preguntar por qué el mandatario «le tiene miedo» a María Corina Machado. Precisamente, la búsqueda de legitimidad de Maduro fue uno de los temas analizados durante el espacio. Batiz destacó que, «mientras más se hace posible una elección legítima», aumentan sus posibilidades de perder.

Las encuestadoras Delphos y Consultores 21 han registrado que González tiene una ventaja de entre 20 y 25 puntos. Aunque el Gobierno entiende que, para cubrir su necesidad de recursos, debe lograr una elección que le permita legitimarse frente a Estados Unidos y los organismos internacionales.


Durante el cierre de su campaña en 2013, vimos a Maduro hablando de democracia y participación. Yo le preguntaría si realmente cree en la alternancia en el poder

Jesús Abreu, periodista de la fuente Política en El Pitazo

El rechazo a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE) fue una decisión que afectó la legitimación del oficialismo. «Aún está a tiempo de rectificar», dijo Machado sobre la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) el 4 de junio; sin embargo, el ente electoral no ha cambiado su decisión.

Reconversiones monetarias y contradicciones políticas

Una de las interrogantes más destacadas de la audiencia fue la del usuario @venezolanos_enresistencia: «¿por qué se importan camionetas y autos Ferrari si hay un bloqueo?». Esta pregunta corresponde hacerla en un país que, tras la hiperinflación y las reconversiones de la moneda, vio cómo su economía se dolarizó. «Había una condena al uso del dólar», recordó la periodista de Economía Kemberlyn Talero y agregó que, desde 2015, Maduro ha prometido una recuperación económica que aún no se ha dado.

En diciembre de 2023, El Pitazo investigó una de las particularidades económicas que tiene Venezuela: el costo de los productos de la canasta alimentaria en comparación con otros países. En Caracas, 20 productos de la cesta de alimentos costaban 92 dólares. Mientras que, en Miami 79 dólares, en Madrid 73 dólares y en Bogotá 65 dólares. Solo la sardina era más barato en la capital venezolana que en las extranjeras.


Me gustaría preguntarle por qué cree que la población, que ha sido afectada por la crisis económica y cuyas familias se han separado para tener una mejor calidad de vida, debería votar por él en las elecciones del 28 de julio

Kemberlyn Talero, coordinadora de Caracas en El Pitazo

Pese a no recibir respuesta ni del Ministerio ni del Palacio de Miraflores, El Pitazo habilitó un espacio para que los venezolanos expresaran sus dudas y preocupaciones al gobernante. Según el Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS) en un informe de mayo de 2024, 46 medios digitales en Venezuela siguen bloqueados. Uno de ellos le dio la oportunidad a Nicolás Maduro de ser entrevistado, pero decidió ser el único candidato que no se presentó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.