El director de la firma consultora Delphos considera que los comicios del 22 de octubre le transmiten a los venezolanos una alerta de que la elección de 2024 está a la vuelta de la esquina y despierta la expectativa de cambio político. Destacó que apenas comienza el juego de las presidenciales del próximo año

La primaria que se realizará este 22 de octubre es vista por los venezolanos como un territorio en el que se puede batallar sin riesgos mayores para lograr un cambio político a través del voto, de acuerdo con el estadístico y director de la firma Delphos, Félix Seijas.

El experto explicó que, luego de que las personas experimentaron durante años una montaña rusa de emociones que las llevó a desconfiar y pensar que no hay nada por hacer, ahora ven una nueva oportunidad a través de las elecciones y sienten que hay una estructura opositora tratando de tomar el camino unitario para “dar la pelea en el plano electoral”.


Las personas ven una nueva oportunidad a través de las elecciones y sienten que hay una estructura opositora tratando de tomar el camino unitario para dar la pelea en el plano electoral

Félix Seijas, director de la firma consultora Delphos

“La gente siente que se ha intentado de todo y nada ha funcionado. Eso viene acompañado de un desprestigio del liderazgo político con el que los ánimos estaban por el piso, pero la primaria hizo que algunos se activaran; mientras que otros están a la expectativa viendo qué ocurre”, comentó Félix Seijas en entrevista con El Pitazo.

La encuesta de opinión pública realizada por Delphos y el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello (CEPyG-UCAB) encontró que la oposición logró crecer nuevamente al despertar en la gente la emoción y la expectativa por lograr un cambio a través del voto.

Según el estudio, 66,7 % de la población estaría dispuesta a participar en los comicios del 22 de octubre, en los que se elegirá al abanderado opositor de cara a las presidenciales de 2024. De ese total, solo 20 % dice tener alta o muy alta probabilidad de concretar su participación en el proceso.


Creemos que al menos 7 % va a participar, de ahí para arriba dependerá de lo que ocurra ese día. Ya pasar de 8 % es una buena cifra

Félix Seijas, director de la firma consultora Delphos

Percepción de participación en la primaria

Félix Seijas indicó que para los comicios del 22 de octubre se estima un piso de participación alrededor del 8 %, a menos de que ese día se produzcan amenazas en la calle, en los puntos de votaciones u otro inconveniente.

“Creemos que al menos 7 % va a participar. De ahí para arriba dependerá de lo que ocurra ese día. Ya pasar de 8 % es una buena cifra. Lo importante es cómo eso se transmite y comunica después porque, al final, de eso dependerá lo que percibirá la gente”, precisó el director de la encuestadora Delphos.

Seijas comentó que la percepción de las personas sobre el éxito de la primaria dependerá de la estrategia comunicacional que debe afrontar la oposición venezolana durante y después de la elección.

En ese sentido, explicó que se puede tener una participación de 20 % en la primaria y la percepción termina siendo que nadie voto; mientras que con una participación de 8 % se puede percibir que fue un éxito y se cumplió un buen objetivo.

“Va a depender de cómo se comunica y, a la hora de hacerlo, la oposición tiene una desventaja clara y es que no tiene mecanismos, como sí los tiene el Gobierno, que seguramente va a bombardear las redes y los medios de comunicación. Esa es una realidad con la que hay que jugar”, dijo el analista.


La percepción de las personas sobre el éxito de la primaria dependerá de la estrategia comunicacional que debe afrontar la oposición venezolana durante y después de la elección

Félix Seijas, director de la firma consultora Delphos

El juego de 2024 está empezando

De acuerdo con el director de la firma Delphos, Félix Seijas, la primaria le transmite a los venezolanos una alerta de que la elección de 2024 está a la vuelta de la esquina y vuelven a hablar del tema en su día a día.

Por otro lado, consideró que la gente siente que hay una especie de renovación dentro de la oposición o un nuevo esfuerzo unitario que se está armando con las agrupaciones políticas y muchos nombres nuevos, lo que hace despertar la expectativa de cambio.

Primaria en Caracas | Ciudadanos retaron a la lluvia y al retraso para votar

Aunque afirmó que en Venezuela todo puede cambiar de un momento a otro, cree que si se consolida un candidato con la etiqueta unitaria y se logra instalar de manera armoniosa, la disposición a votar en las elecciones presidenciales “será bastante alta”.


El Gobierno seguramente va a bombardear las redes y los medios de comunicación. Esa es una realidad con la que hay que jugar

Félix Seijas, director de la firma consultora Delphos

“También tenemos el tema de las condiciones y eso hay que verlo. El Gobierno, que es minoría, trabaja para que el ciudadano se desanime y se abstenga, pero el juego del 2024 apenas está empezando y hay cosas en el camino que se deben definir”, puntualizó.

Se refirió a los dos acuerdos firmados el 17 de octubre en Barbados entre el gobierno de Nicolás Maduro y la delegación de la Plataforma Unitaria Democrática (oposición). Comentó que se debe conocer el verdadero alcance de esto y definir puntos que no quedan claros.

Las partes firmaron uno de Promoción de Derechos Políticos y Garantías Electorales para Todos y otro para la Protección de Intereses Vitales de la Nación.

Respecto a las inhabilitaciones de candidatos, ve difícil que se levanten de cara a las elecciones presidenciales en 2024. Sin embargo, dijo que esa será una historia que comenzará a partir del 23 de octubre, luego de la primaria.


La gente siente que hay una especie de renovación dentro de la oposición o un nuevo esfuerzo unitario que se está armando con las agrupaciones políticas

Félix Seijas, director de la firma consultora Delphos

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.