24.7 C
Caracas
sábado, 15 junio, 2024

Conindustria: producción nacional privada aumentó 16,9 % en primer trimestre de 2024

Luigi Pisella indicó que el sector espera crecer en promedio 8,8 % este año, cifra que debe revisarse trimestralmente debido a los diversos aspectos que inciden. Consideró necesaria la implementación de políticas e incentivos para la pequeña industria, que estima una caída de 0,4 % en 2024

-

Caracas.- El presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Luigi Pisella, presentó este miércoles 22 de mayo los resultados de la Encuesta Coyuntura Industrial correspondiente al primer trimestre de 2024 en los que destacó un aumento de la producción de la industria nacional privada de 16,9 % comparada con el mismo período del año anterior.

“Esto es un indicativo que está mejor que en el mismo trimestre del año 2023”, dijo Pisella en rueda de prensa. Precisó que, de forma anualizada, el crecimiento de la producción fue de 26,4 % en enero, 21,3 % en febrero y 5,6 % en marzo.

Los sectores industriales que mostraron buen desempeño durante este trimestre, fueron alimentos (35,1 %), madera y papel (75,9 %), farmacéutico (38,5 %), autopartes (41,0 %), y químico (11,9 %).

Entre los que cayeron destacan metal y productos metálicos (40,8 %), no metálicos (17,8 %), plástico y caucho (10,6 %), y otras industrias (13,6 %).

En cuanto a la capacidad instalada, el presidente de Conindustria señaló que se mantuvo en 37,5 %, al igual que en el último trimestre de 2023.  Asimismo, el estudio señala que 34% de la pequeña industria utiliza menos del 20 % de su capacidad instalada.

Entre los aspectos que más afectan a las industrias, señaló los excesivos tributos, competencia con productos importados, falta de financiamiento, comercio ilícito y nuevamente la escasez de combustible, especialmente en las regiones del país.

Pisella señaló que la expectativa de crecimiento para este año es de 8,8 % en promedio. Destacó que esta cifra debe revisarse trimestralmente por los diversos factores que inciden, pero consideró necesario implementar políticas destinadas a la recuperación de la pequeña industria, que estima una caída de 0,4 %, mientras que las grandes empresas esperan crecer 9,2 % y la mediana industria 5,7 %.

En cuanto a las remuneraciones promedio del personal obrero, Pisella dijo que se mantienen en 197 dólares. «El trimestre anterior fueron de 196 y este de 197, lo que quiere decir que razonablemente se mantienen», explicó.

Fedecámaras: Ley de Pensiones debe estar acompañada de incentivos para las empresas

Producir en Venezuela es más costoso

El presidente de Conindustria indicó que desde el año 2021 el costo de producir en Venezuela es más costoso debido a la política cambiaria. “La apreciación cambiaria desde el año 2021 hasta el 2024 equivale a un 105 %. Es decir, los productos nacionales cuestan 105 % más que los productos importados”.

Según Pisella, esta distorsión no solo está afectando a la manufactura privada nacional, sino que influye de manera negativa a las inversiones de capitales extranjeros y afecta la capacidad de exportación de los productos hechos en el país.

“En lo que va de año la inflación es 6,3 % y el desplazamiento del tipo de cambio es apenas de 1,4 %. Eso significa que tenemos una diferencia de alrededor de 5 %, lo que encarece la producción nacional y afecta las exportaciones”, detalló Pisella.

Sostuvo que se requieren políticas económicas que controlen la inflación, pero que no tengan como ancla al tipo de cambio, ya que afecta de forma directa la producción nacional y por ende el crecimiento del PIB, el empleo y las exportaciones de productos no tradicionales.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a