21.7 C
Caracas
jueves, 27 junio, 2024

Usuarios denuncian estafa con plataforma SolesBot: ¿qué se sabe?

A través de las redes sociales, usuarios de SolesBot aseguraron que el director ejecutivo de la plataforma se apropió de sus recursos, que no pueden retirar debido al cierre de la página web desde el domingo 16 de junio

-

Caracas.SolesBot se volvió tendencia esta semana tras una serie de denuncias en redes sociales de usuarios que aseguran que esta plataforma incurre en estafa piramidal, la conocida Ponzi. De acuerdo con los comentarios, la página dejó de funcionar el domingo 16 de junio e impidió a los usuarios retirar sus fondos.

«Estimado usuario, actualmente estamos en mantenimiento debido a problemas operativos con nuestros socios. Temporalmente, no podemos continuar con nuestras operaciones. Agradecemos su comprensión», dice un mensaje difundido el domingo 16 de junio en su cuenta de Instagram.

En el post dejan una dirección de correo electrónico a disposición de los usuarios que deseen más información.

De acuerdo con algunos de los promotores, las dificultades surgieron cuando un gran número de usuarios retiró sus fondos de forma masiva. Otra de las excusas para los usuarios fue que la plataforma Binance bloqueó la cuenta.

En la cuenta de Instagram, los usuarios acusan al CEO de SolesBot, Raúl Soles, de robar los fondos y exigen respuesta ante la situación. En su cuenta de Instagram, Soles escribió un mensaje en el que prometió remediar la situación, pero al mismo tiempo restringió los comentarios de sus publicaciones.

El Pitazo solicitó conversar con el equipo de SolesBot, pero hasta el momento de la publicación de esta nota no obtuvimos respuesta.

¿Ofrecer pagar en cuotas compras cotidianas es una mala señal económica? esto dicen los expertos

¿Cómo funcionaba SolesBot?

Esta plataforma ofrecía posibilidades de inversión en criptomonedas con alta rentabilidad debido a que utilizaba un software de inteligencia artificial en el arbitraje u operaciones con monedas digitales. De esta forma, ofrecía mayor precisión, velocidad y automatización.

De acuerdo con la información difundida en sus redes sociales, SolesBot usaba herramientas de inteligencia artificial para analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real e identificar oportunidades de inversión con promesas de grandes ganancias.

Según la plataforma, la inteligencia artificial ayudaba a identificar oportunidades en medio de un mercado muy volátil en el que las opciones de ganancias pueden aparecer y desaparecer rápidamente.

«Con un software de inteligencia artificial podrás realizar transacciones al instante, aprovechando al máximo las variaciones de precios y asegurando ganancias rápidas», explican sus administradores en una de sus publicaciones.

Finalmente, ofrecía a los usuarios la posibilidad de realizar el proceso de forma automática, desde la identificación de las oportunidades hasta la ejecución de las transacciones. «Esto elimina la necesidad de monitoreo constante y te permite ganar dinero incluso cuando no estás presente», dice el post.

A este esquema se le suman las ganancias por referido, que consistían en promover la plataforma y obtener ingresos adicionales por cada persona que se incorporaba a la red.

El usuario de la red X @CryptoSoftDev explica en un hilo informativo que los movimientos de los fondos pueden ser rastreados debido a que funciona en una red descentralizada y gracias a usuarios que facilitaron las direcciones.

De esta forma, haciendo un seguimiento a las transacciones, este usuario pudo determinar que se trata de una red en la que los nuevos usuarios pagan a los que entraron previamente.

¿Cómo se realizaban los retiros?

De acuerdo con la usuaria Jennifer Linares, la plataforma permitía una inversión desde 10 dólares, con un arbitraje cada 3 horas y media en las monedas disponibles, cada una ofrecía una ganancia diferente.

«Yo empecé con 220 dólares y en un mes ya iba por 450 dólares. Gracias a Dios había retirado lo que invertí», declaró a El Pitazo la usuaria, que reconoció que otras personas invirtieron mucho más y no pudieron retirarlo a tiempo.

Para retirar los fondos, Linares explicó que los usuarios debían pagar el 10 % del total si querían el dinero el mismo día; un porcentaje menor si la espera era de 5 a 7 días y nada si la espera superaba los 7 días.

Sin embargo, ante la falta de liquidez, crearon una nueva modalidad con el fin de retener por más tiempo el dinero de los usuarios con la promesa de un retorno de 600 % en 90 días, a partir de una modalidad de interés compuesto.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a