21.7 C
Caracas
lunes, 17 junio, 2024

Un kilogramo de jamón en mercados de Guayana supera el nuevo salario mínimo

Al menos 182 mil bolívares debe invertir un ciudadano del sur del país para comprar un kilogramo de jamón de pierna de cerdo, de acuerdo con un recorrido que hizo El Pitazo por mercados y supermercados de Puerto Ordaz. El monto supera el salario mínimo establecido en 150 mil bolívares, sin el bono de alimentación, situado en la misma cantidad

-

Ciudad Guayana.- El espiral hiperinflacionario en Venezuela no da tregua. Desde que, de manera informal, el exministro del trabajo Francisco Torrealba anunció por Twitter el aumento de salario, los productos en el sureño estado Bolívar han subido de precio, una situación que advirtió el martes 15 de octubre la Cámara de Comercio e Industrias del municipio Caroni.

En un puesto de charcutería del mercado de Unare, el kilo de jamón tiene un costo de 182 mil bolívares, mismo precio que en el supermercado Santo Tomé de la parroquia Cachamay de Puerto Ordaz.

Un pollo promedio se ubica entre 80 y 100 mil bolívares, mientras que un cartón de huevos 80 mil. Un kilogramo de la marca más reconocida harina de maíz precocida está en 25 mil, y si de vegetales se trata, 37 mil bolívares cuesta comprar un kilo de tomates y 27 mil otro de papas.

De manera que hacer mercado con 150 mil bolívares de salario más 150 mil de bono de alimentación, es una tarea cuesta arriba. “Es imposible vivir así, yo tengo tres trabajos; soy maestra en la tarde y en la mañana atiendo este puesto de verduras y no me alcanza”, señaló Carmen Torres, una maestra que está a punto de jubilarse. Para ella, son estos los peores años de su vida, “menos mal yo con mi sueldo de educadora cuando joven me compré mi casa y pude pagar los estudios de mis hijos, porque en estos tiempos eso hubiese sido imposible, el gobierno nos quitó todo y ahora cree que dándole una migaja de 300 mil bolívares a la gente, se va a arreglar todo”, reclamó.

A todo este panorama se suma la variación de precios, de acuerdo con la forma de pago. Si el método a cancelar es electrónico es mucho más caro el producto que con efectivo. Sin embargo, conseguir efectivo en Bolívar, así como en todo el pais, no es fácil.


LEE TAMBIÉN: 

PRESIDENTE DE CONSECOMERCIO AFIRMA QUE AUMENTO SALARIAL TENDRÁ IMPACTO EN LA INFLACIÓN

“Ya no nos quieren aceptar los billetes de 200, ya eso murió, ahora es sólo de 500 para arriba. Venezuela es el único país donde un aumento de sueldo preocupa y no alegra a la gente” comentó Magalys González, una ama de casa que intentaba comprar tomates pero tenía billetes de 200 bolívares que, al menos en el mercado de Unare, no sirven para comprar.

Entretanto, empresarios locales han advertido que el incremento de salario traerá muy pronto impresión de dinero inorgánico, profundizará la crisis económica y sumirá a la población en más pobreza para él periodo navideño, que ya está cerca.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a