22.7 C
Caracas
sábado, 15 junio, 2024

Ucab recibe críticas adversas en twitter por aumento de sus aranceles

Muchos usuarios comparan los costos con universidades extranjeras, y consideran desproporcionado el ajuste de la casa de estudios

-

Caracas.- A través de twitter usuarios han demostrado su descontento con el incremento del valor de la Unidad Crédito (UC) en la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), anunciado el pasado 12 de febrero a través de un comunicado de la casa de estudios.

Para el nuevo semestre académico, la Ucab estableció un costo equivalente a 10 dólares por cada UC, por lo que si un semestre consta de 26 UC su valor asciende a los 1.300 dólares, mientras que los períodos con 32 UC alcanzan los 1.600.

LEE TAMBIÉN

Ucab justifica aumento del precio en la matrícula para garantizar operatividad

En su comunicado, la casa de estudios argumenta que este aumento es necesario para cumplir con los compromisos socioeconómicos adquiridos con sus trabajadores y profesionales, al tiempo que enfatizan que actualmente cuentan con 4.500 estudiantes becados.

A pesar de esta explicación, usuarios en twitter han criticado la decisión de la Ucab asegurando que está muy por encima del presupuesto que puede costear un estudiante. Otros, incluso, han comparado con universidades fuera del país, donde un año académico puede alcanzar los 50.000 dólares.

“Apenas puedo leer lo que está ocurriendo en la Ucab. Entiendo la situación del país, pero temo que esto saque del sistema a muchos estudiantes. Hay que activarse para ayudar a la universidad a mantener y a los jóvenes a terminar sus carreras”, escribe una de las usuarias.

LEE TAMBIÉN

Ucab abre la primera librería digital universitaria del país

“Entre tantas cosas preocupantes por el aumento de la UC, considero una locura que los nuevos ingresos no puedan solicitar beca y deban pagar un semestre superior a los 1.500 USD. Un aumento exagerado, desproporcionado y pocos cuentan con ese poder adquisitivo”, sostuvo otro de los usuarios.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a