21.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Theresa May dimitió entre lágrimas al cargo de Primera Ministra

-

Londres.- La primera ministra británica, Theresa May, muy presionada por sus ministros y diputados, comunicó este viernes su dimisión como líder conservadora el próximo 7 de junio, aunque permanecerá en el cargo hasta la elección de su sucesor.

Visiblemente emocionada, May tiró finalmente la toalla al fracasar todos sus intentos por materializar el «brexit» o salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), su principal cometido cuando se hizo cargo del Gobierno en julio de 2016.

meta_value

Ante la puerta de su residencia oficial del 10 de Downing Street, la política «tory» informó de que ha comunicado a la reina Isabel II su intención de dimitir el 7 de junio y de iniciar después el proceso para elegir al nuevo líder del Partido Conservador, proceso que se espera quede completado a finales del próximo mes de julio.

meta_value

El principal aspirante a sucederle es el exalcalde de Londres y antiguo ministro de Exteriores, Boris Johnson, quien desde su cuenta de Twitter destacó hoy el «digno discurso» de May y su «estoico servicio» a su formación y al Reino Unido.

meta_value

«He hecho todo lo posible para materializar el brexit», dijo, después de que los británicos votaran a favor de salir de la Unión Europea (UE) en el referéndum celebrado en el Reino Unido el 23 de junio de 2016.

«He luchado para hacer que el Reino Unido sirva no solo a unos pocos privilegiados sino a todo el mundo y cumplir con el resultado del referéndum», resaltó May, quien iba vestida de rojo.

«Pronto dejaré el trabajo que para mí ha sido el honor de mi vida: servir. ¿Segunda primera ministra?, ciertamente no seré la última. Lo digo sin animadversión, sino con una enorme gratitud por haber tenido la oportunidad de servir al país que amo», afirmó May, quien es la segunda jefa de Gobierno tras Margaret Thatcher.

LEE TAMBIÉN: 

THERESA MAY PIDE UNA PRÓRROGA DEL BREXIT HASTA EL 30 DE JUNIO

Al justificar sus esfuerzos para concretar el «brexit», la política, de 62 años, recalcó que el referéndum de 2016 no fue solamente una votación a favor de salir de la UE, sino de «un profundo cambio en nuestro país, una llamada para hacer del Reino Undo un país que realmente sirva a todo el mundo».

A pesar de la profunda crisis por la que atraviesa el Reino Unido a causa del difícil proceso del «brexit», May estará al frente del Ejecutivo cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haga su visita de Estado entre el 3 y el 5 de junio.

En julio de 2016, May sucedió a David Cameron cuando éste comunicó su dimisión el 24 de junio de ese año —al día siguiente del plebiscito— y el país iniciaba el tortuoso camino de romper los lazos con Bruselas tras más de 40 años de participación.

LEE TAMBIÉN: 

EL GOBIERNO BRITÁNICO RESPALDA A JUAN GUAIDÓ Y EL ALZAMIENTO MILITAR CONTRA NICOLÁS MADURO

Sin embargo, ese camino fue más difícil de lo esperado y pronto quedó claro que el país estaba dividido por la mitad —entre los favorables a la UE y los que no—, lo que hizo casi imposible encontrar el consenso suficiente para que el acuerdo que May había negociado con Bruselas pudiera superar el trámite parlamentario.

Pese a todo, May hizo constantes esfuerzos por sortear los obstáculos en medio de las devastadoras presiones del ala más dura de los conservadores: los euroescépticos.

Intentó tres veces, sin éxito, que la Cámara de los Comunes aprobara su pacto del «brexit», pero la última carta que se jugaba, la de presentar otra vez el acuerdo con nuevas medidas, entre ellas un posible segundo referéndum, acabó por tumbarla del poder.

Con información de EFE

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a