24.7 C
Caracas
sábado, 15 junio, 2024

Expertos: se reactiva crédito bancario en Venezuela luego de cuatro años congelado

Los economistas dicen que la banca ha empezado a elevar los préstamos al consumo al ver que una parte de la población reporta una mejora en sus ingresos debido a la dolarización no oficial de la economía

-

Durante cuatro años estuvo congelado el crédito bancario en Venezuela, pero expertos aseguraron a EFE que el beneficio se ha reactivado en los últimos meses, con un aumento hasta de 29.900%. Sin embargo, esto no representa una mejora en la capacidad de prosperar a través de la financiación.

Las fuentes de la banca y economistas consultados por la agencia de noticias, indicaron que la entidades financieras comenzaron elevar los préstamos al consumo al ver que una parte de la población reporta una mejora en sus ingresos debido a la dolarización no oficial de la economía, uno de los motores de la parcial reactivación del país.

«Estamos en un entorno dolarizado, y eso, probablemente, los bancos lo están viendo como una buena noticia en materia de repago de sus créditos», indicó el economista jefe de la consultora Ecoanalítica, Luis Arturo Bárcenas.

¿Qué pasa con las tarjetas de crédito en Venezuela?

Clientes de bancos privados detallaron que desde el pasado mes de abril, los límites de sus tarjetas fueron aumentados de 1 bolívar (0,19 dólares) a 150 bolívares (29,64 dólares) y hasta 300 bolívares (59,28 dólares), lo que suponen incrementos de 14.900 % y 29.900 %, respectivamente, según los consultados por EFE.

En abril pasado, la cartera de créditos llegó a 415 millones de dólares, lo que representó un incremento de 219 % respecto a abril de 2020, cuando estuvo en 130 millones de dólares, según cálculos de Ecoanalítica.

A pesar de esto, Bárcenas consideró que los incrementos no reflejan una recuperación de la financiación a los hogares, que necesitan una media de 481 dólares para adquirir la canasta básica de alimentos, según estimaciones independientes hechas para una familia de cinco personas.

El experto en economía se refirió al declive de la financiación e indicó que tiene varias causas, entre ellas la caída económica desde 2013, la hiperinflación que vivió el país desde 2017 hasta 2021 y la pandemia, factores que redujeron las capacidades de los hogares y de las empresas de pagar el crédito, lo que hizo que la banca fuera más cautelosa a la hora de prestar.

¿Se reactivarán las tarjetas de crédito en Venezuela tras reducción del encaje legal?

La cartera crediticia ha caído 98 % desde abril de 2012, cuando se prestaron 32.000 millones de dólares, según cálculos de Ecoanalítica, mientras que el encaje llegó a estar en 100 % en el 2019 y se ha reducido gradualmente hasta 73 % el pasado mes de febrero.

Bárcenas puntualizó que el único sector prioritario que hoy recibe un financiamiento «relativamente elevado» es el agrícola, además del comercio, que usa los créditos, entre otros gastos, para la importación de productos.

Con información de EFE

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a