20.7 C
Caracas
domingo, 2 junio, 2024

Claves | ¿Cómo aumentó el dólar en las últimas dos semanas?

En dos semanas la divisa estadounidense aumentó 23,11% al pasar de 3.274.057,51 bolívares el 9 de julio a 4.030.938,71 bolívares por dólar este viernes 23 de julio

-

Caracas.- Durante las últimas dos semanas la cotización del dólar ha experimentado un repunte que la llevó a superar este viernes, 23 de julio, la barrera de los 4 millones de bolívares en el mercado paralelo.

Si bien la divisa estadounidense ha ido al alza en los últimos años, tendencia en la que, según los especialistas, permanecerá hasta que se corrijan las distorsiones macroeconómicas y se supere la hiperinflación; el dólar se mantuvo relativamente estable por encima de los 3.000.000 de bolívares desde el 19 de mayo, cuando alcanzó esta cifra.

Desde finales del mes de junio el precio de la moneda rondaba los 3.200.000 bolívares. La primera semana de julio el dólar se mantuvo en ese rango y aumentó 1,51% al pasar de 3.225.406,29 bolívares el viernes 2 de julio a 3.274.057,51 el 9 de julio.

El primer repunte se registró la semana pasada, cuando en siete días aumentó 11,95%, al subir de 3.274.057,51 bolívares registrados el 9 de julio a 3.665.450,52 bolívares el viernes 16 de julio. Esta semana la divisa se incrementó otro 9,97% y superó la barrera de los 4 millones para ubicarse en 4.030.938,71 bolívares por dólar este viernes 23 de julio; es decir, en las últimas dos semanas el precio de esta moneda acumuló un aumento de 23,11%.

LEE TAMBIÉN

¿Por qué el dólar aumentó aceleradamente en la última semana?

El economista y profesor de la Universidad de Los Andes (ULA), Douglas Ramírez, explicó la semana pasada a El Pitazo que el repunte de los últimos días se debe a que entre la última semana de junio y primera de julio se realizó el pago de bonos vacacionales y arreglos de fin de semestre que generó un aumento de la oferta en el mercado cambiario, pero posteriormente bajó la colocación de dólares y actualmente predominan las compras, con lo que aumenta la demanda y por ende sube el precio.

“Es un fenómeno que ocurre normalmente. Previo al mes de julio y las primeras semanas del mes se mantiene el precio de la divisa y luego cae la oferta de dólares y aumenta la demanda por lo que sube el precio”, detalló el experto; además señaló que este movimiento en el mercado ocurre generalmente a mitad y finales de año y que la tendencia a largo plazo sigue siendo al alza.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a