19.7 C
Caracas
miércoles, 29 marzo, 2023

Repsol reduce su exposición patrimonial en Venezuela

-

Madrid.- La multinacional energética española Repsol sigue reduciendo su exposición patrimonial en Venezuela, que al cierre del primer semestre de 2019 ascendía a 393 millones de euros (437 millones de dólares), casi un 14% menos que la que tenía al finalizar 2018.

El grupo español explicó en las cuentas semestrales que presentó este miércoles 24 de julio a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el supervisor bursátil español, que durante el primer semestre continuó la situación de inestabilidad política en Venezuela, la recesión económica y la inflación.


LEE TAMBIÉN: 

REPSOL SUSPENDE ACUERDO DE CANJE POR PETRÓLEO VENEZOLANO BAJO PRESIÓN DE EEUU



Añadió que de enero a junio de este año se produjo una devaluación importante de la divisa venezolana frente al euro, aunque sin impacto significativo en los estados financieros del grupo.

Además, Estados Unidos amplió el 28 de enero las sanciones contra Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y en abril impuso nuevas sanciones al Banco Central de Venezuela, lo que impide a estadounidenses operar con ella y con cualquiera de las sociedades que controla y la obligación de bloquear sus activos en EE.UU.

Evolución del sector petrolero

La energética española dijo que Estados Unidos concedió ciertos plazos para facilitar la terminación ordenada de las operaciones mediante varias licencias generales, pero las nuevas medidas agravaron la situación de crisis en Venezuela.

Repsol adoptó las medidas necesarias para continuar con su actividad en el país sudamericano, incluyendo la recepción periódica de crudo en pago de deudas, con pleno respeto a la normativa internacional de sanciones y hace seguimiento de los eventuales efectos que pudieran tener sobre sus actividades, aunque no ha observado impactos significativos en el grupo respecto al ejercicio de 2018.

Repsol reconoció en sus cuentas de 2018 provisiones por riesgos o deterioros reversibles de 1.159 millones de euros (1.291 millones de dólares), principalmente por la evolución del sector petrolero en Venezuela.

La producción media de Repsol en Venezuela en el primer semestre de este año alcanzó 59.000 barriles equivalentes de petróleo al día, frente a 62.000 en 2018.

La producción media de hidrocarburos de Repsol en todo el mundo en el primer semestre ascendió a 697.000 barriles equivalentes de petróleo al día, un 4% inferior a la del mismo periodo de 2018.

Este descenso se produjo fundamentalmente en Libia, Venezuela, Trinidad y Tobago y Estados Unidos, y se vio compensado parcialmente por los incrementos por nuevos pozos (Colombia y Canadá), adquisiciones (Noruega) y el inicio de la producción en Buckskin, en el Golfo de México estadounidense.

EFE

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas de nuestro país visitan diariamente El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para muchos de ellos somos la única fuente de noticias verificadas y libres de parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso creamos un programa de membresías: No cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y contribuyan con un aporte económico que es cada vez más necesario.

Forma parte de la comunidad de Superaliados o da un aporte único.

Asegura la existencia de El Pitazo con una contribución monetaria que se ajuste a tus posibilidades.

HAZTE SUPERALIADO/A

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a