26 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Rafael Mcquhae: «La estrategia del Gobierno para contener la hiperinflación fracasó»

Rafael Mcquhae señaló que el aumento del límite de las tarjetas de crédito “aumentará los costos de operación del banco porque van a darle uso y utilidad al dinero que tienen encajado, es decir, al dinero en depósito

-

Caracas. El decano de la Facultad de Economía de la Universidad Metropolitana (Unimet), Rafael Mcquhae, señaló que la estrategia implementada por el Gobierno para contener la hiperinflación fracasó. La declaración fue realizada en entrevista con el periodista Román Lozinski a través de Éxitos 99.9 FM este jueves, 14 de noviembre.

Rafael Mcquhae señaló que el aumento del límite de las tarjetas de crédito “aumentará los costos de operación del banco porque van a darle uso y utilidad al dinero que tienen encajado, porque la resolución tiene que plantearle a la entidad la alternativa de qué dinero le va a prestar a los usuarios, pero ese dinero es el que tienen encajado”. En otras palabras, los bancos comenzarán a hacer uso de los depósitos recibidos, que no deberían ser utilizados, sino mantenerse en efectivo en cada institución bancaria para mantener la liquidez.

Según la opinión de Mcquhae, “la razón por la que habían hecho el encaje era para contener la hiperinflación, y por supuesto, desde un punto de vista estrictamente empírico esa hipótesis que utilizó el Gobierno fracasó”. Puntualizó que esto se evidencia porque se ve cómo sigue la hiperinflación en el país.

El economista señaló que se quiso resolver el problema de la hiperinflación conteniendo la demanda, pero el resultado más importante de esa medida fue que generaron una dualidad monetaria, debido a que en Venezuela circulan dos monedas: el bolívar y el dólar.  

LEE TAMBIÉN

Sudeban estableció nuevos límites para tarjetas de crédito y puntos de venta

Otras consecuencias que traerá la resolución de Sudeban, de acuerdo con la opinión del académico, tiene que ver con la diferencia que se verá entre las personas que tienen la posibilidad de acceder a ese crédito y las que no, lo cual traerá “un problema de inequidad o desigualdad mayor”.

La recomendación de este economista es que antes de normalizar el crédito se debe acabar con la alta inflación, más aún con la hiperinflación, «y eso es lo que ni ha hecho el Gobierno”, concluyó.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a