21.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

CLAVES | ¿Qué se debe mirar para reconocer dólares falsos?

Existen diversas características que tienen todos los billetes, como el número de serie, el sello de la Reserva Federal de Estados Unidos, el año en que es emitido, que permiten a las personas identificar un billete real de uno falso. También está disponible una aplicación que asiste en el reconocimiento de dólares falsos

-

En la época decembrina es común que exista un volumen alto de dinero en la calle, donde el dólar es la moneda preferida por los venezolanos para realizar sus transacciones. Si bien existen diversas entidades bancarias donde se puede adquirir la divisa norteamericana, nunca está de más prevenir y conocer algunas de las características de estos billetes para evitar una sorpresa desagradable.

Existen diversas características que tienen todos los billetes, como el número de serie, el sello de la Reserva Federal de Estados Unidos, el año en que es emitido, que permiten a las personas identificar un billete real de uno falso. Sin embargo hay otros detalles que ayudan a los usuarios a verificar esto de una forma más rápida e igual de confiable.

Para evitar recibir dólares falsos, El Pitazo te trae algunos consejos de el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires para identificarlos y no se víctimas de estafadores.

1. Importante el tacto, tocarlos es fundamental para sentir el papel: en primer lugar, para detectar que los billetes de 100 y 20 dólares o alguna otra denominación sean falsos se recomienda el tacto como primer recurso. El tacto es utilizado por los cajeros en casas de cambio y bancos, ya que la textura del billete falso es más duro que el real. Los billetes falsos presentan al tacto una especie de cera, cuando el genuino es más fino pero no seboso.

2. Mirar el color verde y que no estén descoloridos: otra característica inconfundible de una falsificación es el color. Los billetes auténticos tienen combinaciones de colores pálidos y vivos, muy difíciles de copiar. La recomendación es comparar los colores con un billete genuino.

En general, el color del papel en el dólar falsificado es muy claro, mientras que en el genuino es ámbar (entre un tono beige y uno blanco). Además presenta tonalidades brillantes y contrastes.

3. Observar el retrato del billete: el retrato genuino parece «vivo» y se distingue bien del fondo. El falso tiene menos detalles y los bordes se funden con el fondo.

4. Prestar atención al borde el billete: las líneas finas en el borde de un billete original son claras y están unidas. En uno falso, las líneas generalmente son difusas y no se distinguen correctamente.

5. Ver el número de serie: los números de serie genuinos tienen un estilo distintivo y están perfectamente espaciados. Están impresos con la misma tinta que el sello del Tesoro. En un billete falso el número de serie difiere en el color y el detalle con respecto al sello del Tesoro. Tampoco está bien espaciados y/o alineados.

6. Aplicar la técnica de la frotación: doblando el billete con el dedo índice por la parte donde haya dibujo y color, se frota sobre un papel (de preferencia de color blanco) el cual dejará una marca verde obscuro, pero no quedará raspado en la parte que se frotó, porque de ser así, la evidencia apunta a que se trata de un billete falso.

7. Identificar la marca de agua: este es uno de los más antiguos métodos de seguridad. Diferencias de espesor en el papel crean zonas oscuras y claras, las que generan una imagen al trasluz. Se imitan con impresiones grasas, de cera o tinta amarilla.

8. Hilo de seguridad segmentado: las partes del filamento aparecen en el frente del billete como segmentos plateados. Los falsificadores los imitan imprimiendo los segmentos con tinta metálica plateada. En los billetes genuinos, mirando al trasluz, se ve una línea llena.

9. Descubrir las hebras con lupa: a la pasta del papel se agregan hebras de seda u otras fibras. Se pueden ver con una lupa. Los falsificadores las imitan con lápices de colores.

Los dólares verdaderos muestran en alguna de sus dos caras una especie de pelusas o pedazos de hilo color café, mientras que las imitaciones carecen de ellos.

10. Utilizar luz violeta: bajo la luz violeta, el billete tiene que conservar su color, y todas las imágenes.

Cash Assist, la aplicación para detectar billetes falsos

Se trata de una aplicación que asiste en el reconocimiento de dólares falsos, creada por  la Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal de los Estados Unidos, un hecho que agrega legitimidad al servicio. Además, Cash Assist cuenta con herramientas interactivas que facilitan el uso de sus funciones y la hacen accesible a cualquiera. 

Para usar la app solo hace falta descargarla. Después, el servicio funciona, en gran parte, sin conexión a internet.

La app cuenta con un detector de denominación, con el que se puede identificar, a través de un escaneo con la cámara del dispositivo móvil, la denominación de un billete. A partir de esa verificación, la app indica, a través de una guía en inglés, las características de seguridad que se ven en la moneda auténtica. Es decir que el escaneo no define si el dólar es falso o no, sino que ofrece una serie de medidas adecuadas para revisar la validez del dinero.  

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a