22.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Perfil | Harry Sargeant III, el magnate petrolero estadounidense que afianza negocios con Venezuela 

Una fuente de El Pitazo reveló que en 2018 se reunió con Nicolás Maduro. En enero de 2024 compró al menos 6 cargamentos de asfalto que serían usados en proyectos de infraestructura en Estados Unidos

-

Caracas.- El empresario estadounidense Harry Sargeant III, principal financista del Partido Republicano, procesado por corrupción internacional por la justicia de EE. UU. y quien negocia directamente con Nicolás Maduro desde 2018, recibió el permiso del Departamento del Tesoro para importar asfalto venezolano por 2 años. 

Sargeant es propietario de la empresa Global Oil Terminals y un conglomerado de negocios petroleros y energéticos que podrá comprar y exportar asfalto desde Venezuela hasta al menos 2026, reveló la agencia Bloomberg

Sargeant III, de 67 años, acumula al menos 30 años de experiencia en el sector petrolero y comenzó con la empresa de su padre, Sergeant Trading, aunque después se separó y actualmente es dueño de Global Oil Management Group (GOMG), que incluye El Perth Amboy Trading Group y Panamá Oil Terminals, SA. 

Bajo este conglomerado también tiene empresas de aviación, refinerías de petróleo, desarrollo de combustibles alternativos y transporte marítimo de petróleo.

Bloomberg: Magnate de petróleo obtiene licencia para comprar asfalto a Pdvsa

Este no es su primer acercamiento con Venezuela y no oculta su interés de hacer negocios en el país desde que, en julio de 2018, se reunió con Maduro.

A finales de 2018, Sargeant llegó acompañado del presidente de la empresa contratistas eléctrica Derwick, Alejandro Betancourt, cuyos propietarios, “los bolichicos”, son investigados en Estados Unidos, Suiza y España.

Una fuente consultada por El Pitazo dijo que los vio entrar juntos a esa oficina, donde buscaban asesoría para los proyectos petroleros que deseaban desarrollar en el país.

En esa misma época, el empresario estadounidense se reunió con Nicolás Maduro para establecer las primeras operaciones de sus compañías en Venezuela. Betancourt y Sargeant tienen en común un amigo, el abogado y exalcalde de NY, Rudy Giuliani, quien además asesoró legalmente a Donald Trump. 

Sargeant y Venezuela

En enero de 2024, Bloomberg dijo que Sargeant compró al menos 6 cargamentos de asfalto a Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa), que fueron enviados a Estados Unidos, luego del alivio de las sanciones de Joe Biden.

La carga salió desde Amuay y se desplazaba hacia New York. Global Oil Terminals, con sede en Texas y propiedad de Sargeant, recibió cerca de 95.000 barriles para proyectos de infraestructura en Estados Unidos.

La exención de 2 años, obtenida el 24 de mayo, permitirá a Global Oil Terminals continuar comprando y transportando asfalto a Estados Unidos y la región del Caribe, dijo Sargeant en una entrevista.

Las empresas petroleras que quieren permanecer y operar en Venezuela han solicitado permisos del Tesoro de Estados Unidos después de que el Gobierno estadounidense reimpuso sanciones contra Venezuela.

En 2019 se conoció que Trump participó en una llamada con Nicolás Maduro, según una investigación del diario Washington Post, junto con el abogado Rudy Giuliani y el entonces congresista y republicano de Texas, Pete Sessions. Este contacto lo denominaron esfuerzo diplomático secreto para buscar la reactivación de los negocios en Venezuela.

En ese momento, Sargeant declaró al diario estadounidense su interés económico en Venezuela y que respaldaba estas negociaciones.

Apoyé la idea de una negociación secreta basado en mis 30 años de experiencia en Venezuela y como un observador de la dinámica política en marcha en Caracas en ese tiempo”, agregó entonces.

El empresario norteamericano busca importar otros productos desde Venezuela y asegurar petróleo para la planta de asfalto que su empresa remodela en Curazao.

Junta Administradora ad hoc de Pdvsa se reúne con representantes del Congreso de EE. UU.

¿Quién es Harry Sargeant?

Después de estudiar ciencias empresariales en la Universidad Estatal de Florida, ingresó en la Marina de Estados Unidos, fue piloto por 11 años, volando en un monoplaza A4-M con el que realizaba apoyo aéreo ofensivo, reconocimiento armado y defensa durante expediciones de la marina. 

Tras finalizar su servicio en el organismo fue piloto de Delta Airlines hasta que pasó a tomar las riendas de la compañía naviera de su padre, Sargeant Marine, que transporta asfalto.

En la década de los 90 comenzó su expansión al ampliar la flota de camiones y diversificarse en otros negocios

Su ideología política lo ha mantenido en el ojo público al ser financista del Partido Republicano. Medios estadounidenses han revelado que ha donado más de 2 millones de dólares a campañas políticas. 

En 2004, Sargeant formó una empresa llamada International Oil Trade Center. Reside en Gulf Stream, una pequeña y exclusiva ciudad en el condado de Palm Beach. 

Entre 2006 y 2009 fue presidente de finanzas del Partido Republicano de la Florida, meses después se develó un escándalo de corrupción cuando la gobernación estaba a cargo de Charlie Crist, un amigo cercano de Sergeant. El socio de negocios fue encausado por cargos federales de desviar contribuciones ilegales a los candidatos a John McCain.

En 2011 recibió la orden de pagar 28,8 millones de dólares a un miembro de la familia real de Jordania en una demanda por contratos multimillonarios para suministrar combustible a las tropas estadounidenses en Irak. Esto fue en un contrato con el Pentágono. 

Familia Sargeant

Sargeant acusó en 2013 a su hermano Daniel de malversar fondos de la empresa por 6,5 millones de dólares. En estas acusaciones indicó que se utilizaron fondos para impulsar las carreras deportivas de Logan y Dalton Sargeant. Aunque los detalles legales siguen ocultos.

Sargeant es tío de Logan Sargeant, piloto de la Fórmula 1 que compite para Williams Racing. Su papá, Daniel, era dueño de la empresa Sargeant Marine cuando se declaró culpable en 2020 de pagar sobornos a países extranjeros para recibir contratos, aunque está libre después del pago de una fianza.

Este caso, según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, lo llevó a pagar al menos 16 millones de dólares en multas.

“Sargeant Marine Inc., una empresa de asfalto constituida y anteriormente con sede en Boca Ratón, Florida, se declaró culpable y acordó pagar 16,6 millones de dólares para resolver los cargos de soborno internacional derivados de la conducta de la empresa y sus empleados y agentes en Brasil, Venezuela y Ecuador”, precisa el comunicado.

Desde hace varios años ha estado enfrentado con otros miembros de la familia, especialmente con sus hermanos. Toda la familia se vio envuelta en una larga y amarga serie de demandas que terminó con un acuerdo de quiebra en 2015, afirmaron medios estadounidenses.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a