28.2 C
Caracas
jueves, 27 junio, 2024

Monitor Ciudad: deterioro de servicios públicos aumenta la aceptación de la participación privada en empresas del país

En una encuesta nacional de la ONG Monitor Ciudad, más de la mitad de los consultados se mostró disconforme con los servicios públicos y calificaron de forma positiva la participación privada

-

Por Yusmary Coccia, del Programa de Formación de Nuevos Periodistas

En una encuesta de opinión nacional realizada por la ONG Monitor Ciudad, más de la mitad de las personas consultadas calificaron los servicios de agua y electricidad como malos o muy malos. Además, 79,4 % de los encuestados apoyó la participación de empresas privadas en la prestación de estos servicios.

La finalidad del estudio fue determinar la percepción de los ciudadanos respecto de los servicios públicos y la propiedad privada. Para esto, la organización contó con una muestra de 1.500 personas de diferentes estados del país. 

“Hace unos 10 años la mayoría de la gente estaba en contra de la privatización de Pdvsa, en contra de la participación privada en los servicios, como la electricidad, y eso fue lo que le permitió avanzar al Gobierno en el control de esos bienes y, así, en el control sobre la población. Esto ha cambiado”, dijo el presidente de Monitor Ciudad, Jesús Armas.

En la encuesta, 56,8 % de las personas prefirió tener varias alternativas para surtir gasolina. Asimismo, 36 % escogió la privatización del servicio de electricidad y 56 % apostó por un modelo mixto o privado en Pdvsa. 

Cabe destacar que si bien los encuestados se mostraron positivos ante la participación de la empresa privada en los servicios públicos, solo 19,9 % aceptó la privatización total de estos beneficios. La mayoría de las personas consultadas optó por elegir un modelo de participación mixta entre el Estado y el sector privado.

Más del 80% de los encuestados acepta la participación privada | Foto: Monitor Ciudad

“Manda el agua y gas que no tenemos”: habitantes de Nueva Esparta increpan a Nicolás Maduro por la carencia de servicios

Análisis de los servicios públicos  

En la encuesta, el servicio de agua fue el suministro que obtuvo peores resultados, ya que 70 % de los encuestados lo calificó de forma negativa. “Según nuestra última medición, que fue en marzo, el servicio de agua se mantiene estable en lo malo. El 65 % del tiempo los caraqueños no tienen agua en las tuberías”, explicó Jesús Armas.

En segundo lugar, la electricidad fue calificada de manera negativa por 66,3 % de las personas consultadas. De acuerdo con la información recopilada en la encuesta, la mitad de estos ciudadanos sufren fallas diarias del servicio eléctrico, varias veces al día. Como consecuencia de las fluctuaciones eléctricas, 81 % de los encuestados tuvo daño o pérdida total de algún electrodoméstico.

La opinión ciudadana mejoró en la evaluación de otras áreas: se evidenció una mejoría en los servicios de gas doméstico y gasolina, los cuales recibieron una calificación mayoritaria entre bueno y regular.

“Del servicio de combustible hemos notado que todas las personas que están en verde (opinan de forma positiva) están surtiéndose gasolina dolarizada, pero 34 % manifiesta que el servicio de gasolina lo afecta muchísimo”, expuso Jesús Vázquez, director de Monitor Ciudad. 

Mujeres tienen mayor dependencia económica al Estado 

En términos de género, la encuesta abarcó 52,2 % de mujeres y 47,8 % de hombres. En este sentido, los resultados revelaron que las mujeres son el género con mayor dependencia del Estado en el ámbito nacional. 

El 26 % de las mujeres consultadas se ubica en un nivel de dependencia alta, que, según el material informativo de Monitor Ciudad, comprende una persona “desempleada, jubilada o que trabaja en el sector público, y los subsidios del Estado son su mayor fuente de ingreso o alimentación”.

“Encontramos una brecha de género importante y entendemos que hay que hacer un gran trabajo para abrirles más oportunidades a las mujeres del país. Muchas son madres solteras y tienen una mayor carga familiar o pocas posibilidades de salir a trabajar; ahí se terminan haciendo dependientes de lo que les dan. Hay que hacer una transformación significativa”, concluyó Jesús Armas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a