26 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Maduro reconoce imposibilidad de un nuevo aumento salarial este 1 de mayo

En vez de un incremento salarial, Maduro anunció, este 1 de mayo, la conformación de un fondo nacional para trabajadores que deseen iniciar proyectos, la creación de un banco digital para depositar beneficios laborales en petros y el pago de un bono para jubilados del sector público

-

Caracas.- Las expectativas de los trabajadores del sector público acerca de un nuevo aumento de salario se disiparon este domingo 1 de mayo, luego de que el gobernante Nicolás Maduro eludiera lo que se esperaba fuera el segundo incremento salarial del año, una decisión que reafirma lo señalado por economistas sobre la estrategia seguida por la administración de Maduro, enfocada en mantener un bajo déficit fiscal, una medida relacionada también con la contención de la inflación.

En marzo, Maduro anunció el aumento salarial que situó el sueldo en medio petro, equivalente a 130 bolívares o 29 dólares, de acuerdo con el tipo de cambio oficial. Previo a ese anuncio, el gobierno de Maduro no ejecutaba un incremento desde el registrado el 1 de mayo de 2021, una medida que evadió los incrementos salariales del cuarto trimestre en los últimos años.

Maduro anuncia bono compensatorio de 10.000 bolívares para los jubilados

«Con la decisión que tomé en abril de llevar el salario a medio petro, apenas iniciamos la recuperación del salario, que lo llevaremos al más alto nivel más temprano que tarde. Todo depende de la riqueza que entra al país», dijo Maduro este domingo, desde el Palacio de Miraflores, en el acto por el Día del Trabajador convocado por el oficialismo.

Economistas, como el socio director de la firma Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, consideran que la capacidad del gobierno de Maduro para ofrecer salarios de calidad es limitada y todo depende de la productividad e ingresos del Estado, un elemento que el propio Maduro reconoció este domingo.

«El salario de medio petro y el aumento de todas las tablas salariales que hemos vivido en abril está sustentado en riqueza real, en bolívares orgánicos que no generan inflación; lo hemos tomado en base a la recuperación paulatina de la capacidad productiva de toda la economía que comienza a crecer», añadió Maduro.

Sistema Patria: transferencias de bonos a bancos se harán efectivas al instante

De acuerdo con cifras del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), la tasa de inflación mensual en marzo registró un aumento significativo de 10,5 %, superior al reportado en febrero, cuando el indicador fue de 1,7 %. En términos anualizados, la tasa de inflación en marzo se ubicó en 251 %, mientras que la variación de precios acumulada en marzo fue de 17,8 %.

Caída del ingreso mínimo legal

Cálculos del Centro de Investigación y Formación Obrera revelan que al 1° de mayo de 2022 el ingreso mínimo legal, conformado por el salario (Bs. 130) más el bono de alimentación (Bs. 45), es 90 % más bajo que en 2001, pese a que ese año el precio del barril de petróleo rondaba los 23 dólares, casi 4 veces menos que la cotización actual del crudo, de 105 dólares, según datos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep).

La administración de Maduro responsabiliza a las sanciones internacionales por la caída del ingreso mínimo legal; sin embargo, los cálculos del Centro de Investigación y Formación Obrera muestran que en 2017, primer año de las sanciones, la caída del ingreso mínimo legal, equivalente a 5 dólares, fue de 98 %.

En vez de un aumento salarial, Maduro anunció este 1 de mayo la conformación de un fondo nacional para trabajadores que deseen iniciar proyectos, cuyo aporte inicial será de 100 millones de bolívares; la creación de un banco digital para depositar beneficios de trabajadores en petros y el pago de un bono de Bs. 10.000 para los jubilados del sector público.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a