23.7 C
Caracas
jueves, 13 junio, 2024

Los Teques | Padres denuncian cobro en dólares en escuelas privadas

Padres y representantes de centros educativos de la capital de Miranda señalan que las clases del nuevo año escolar seguirán vía online, pero las instituciones aumentaron hasta en 400% las matrículas e inscripciones

-

Los Teques.- Con clases a distancia y pagadas en dólares se iniciará, en el mes de septiembre, el próximo año escolar para quienes estudian en instituciones educativas privadas, lo que ha generado el rechazo de padres y representantes de la ciudad de Los Teques, capital del estado Miranda, donde las matrículas escolares aumentaron hasta en 400%.

LEE TAMBIÉN

Exconcejal pide pago en dólares para docentes de escuelas privadas de Urbaneja

Un caso denunciado por los representantes es en el Colegio Gran Aborigen, en el sector La Matica de esta ciudad. Señalaron este miércoles 29 a El Pitazo que la semana pasada acudieron a la sede del centro de estudios y les indicaron que el proceso de inscripción sería desde este lunes 27 de julio y que el costo era de Bs. 1.400.000 y bachillerato de Bs. 1.300.000.

“Señalamos como exagerado el aumento de 300% en la mensualidad y acudimos a la escuela a pedir referencias, pero la directiva señaló que esa era la estructura de costo”, dijo Miriam Parra.

Al no obtener respuestas, los representantes acudieron a la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) para formular la denuncia, pero allí no están laborando ni hay personal de fiscales de guardia.

Los representantes están especialmente molestos porque este año sus hijos ni siquiera tuvieron clases presenciales.

“Nos asombramos cuando llegamos el lunes y nos dijeron que el pago era en dólares en efectivo”, dijo al agregar que la directiva de esta institución justificó la decisión en una estructura de costo en dólares porque fue reevaluada la matrícula.

Denuncian que la inscripción fue fijada en 6 dólares y la mensualidad en 7 dólares. «Hay quienes pueden pagarlo, pero muchos no; en este país el sueldo mínimo no supera los 4 dólares», indicó otro representante.

El aumento fue considerado por los denunciantes como significativo, tomando en cuenta que antes pagaban Bs. 300.000 mensuales. «¿De dónde saco más de Bs. 1.500.000 ($7) para la inscripción y luego Bs. 2.400.000 ($11) mensuales?», se preguntó una representante.

Dolarizados

En el caso del Colegio Ambrosio Plaza, ubicado también en la ciudad mirandina, los representantes narraron que los están obligando a firmar un oficio en el que aceptan que para octubre la mensualidad a cancelar será de 35 dólares, «y si no se firma el acuerdo, no inscriben al alumno».

Rechazaron el incremento y no lo justifican, argumentando que por la pandemia los alumnos verán clases de manera virtual, al menos en el primer y segundo lapso del entrante año escolar. «El material escolar lo están exigiendo y somos nosotros quienes tendremos que usarlo en casa, además de darles la orientación a nuestros hijos», dijo Carlos Tábata, representante.

Agregaron que antes de comenzar la emergencia por COVID-19, el cobro del colegio estaba en Bs. 1.500.000; al cambio el año rondaba entre $5 a $7 mensuales «y se mantuvo el precio hasta el día hoy. Hace unos días el colegio pasó un comunicado según el cual quería aumentar a 22 dólares la inscripción y 22 dólares el mes de septiembre, lo que es demasiado».

En el Liceo Juan XXIII de la ciudad de Los Teques, el incremento fue de $4 a $20 para el próximo año escolar. «Los padres reclamaron y señalaron que la estructura de costos debe estar adecuada a colegios que no están en mantenimiento ni están gastando material de oficina», dijo Marye Sánchez, representante de 2º año de bachillerato. En esta institución, la directiva accedió a la queja y la nueva propuesta equivale a 15 dólares mensuales, es decir, un aumento de 220%.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a