25.7 C
Caracas
domingo, 23 junio, 2024

La Opep debate si mantiene recorte de su oferta de crudo

-

Viena. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) celebra este lunes 1 de julio en Viena su primera reunión ministerial de 2019, de la que se espera un acuerdo para prorrogar por seis o nueve meses más los recortes de suministros que entraron en vigor el 1 de enero pasado y vencieron el domingo 30 de junio.

La 176ª conferencia ministerial de la Opep, presidida por el ministro de Petróleo de Venezuela, Manuel Quevedo, está convocada para las 14.00 hora local.


LEE TAMBIÉN: 

ASDRUBAL OLIVEROS: VENEZUELA PRODUCE PETRÓLEO AL MISMO NIVEL DE LOS AÑOS 40

Será precedida, durante la mañana, de una reunión del comité encargado de vigilar el cumplimiento de los recortes vigentes, que además estudiará las últimas evoluciones del mercado y en base a ellas hará sus recomendaciones a la conferencia.

Después del encuentro de este lunes, los ministros del sector de los 14 miembros de la Opep volverán el martes 2 de julio al secretariado de la organización para participar en la sexta reunión con sus colegas de los 10 productores aliados desde 2016.

El grupo de 24 países, llamado «Opep+», decidió en diciembre pasado retirar del mercado 1,2 millones de barriles diarios de crudo (mbd), en búsqueda de la recuperación del precio del petróleo, que había caído a menos de 54 dólares/barril.

Aunque la medida contribuyó al encarecimiento del «oro negro» en los primeros meses del año, cuando el barril se apreció hasta cotizar por encima de los 75 dólares a fines de abril, el auge de la producción de crudo en EEUU y la desaceleración de la demanda de crudo han contrarrestado parcialmente la medida de los productores.

Desplome en Venezuela

El barril del petróleo Brent se vende estos días en torno a los 66 dólares, un nivel moderado si se tiene en cuenta la presión al alza que ejercen otros importantes factores.

Entre ellos destaca la caída de las exportaciones de crudo de Irán debido a las sanciones impuestas a Teherán por Washington, el desplome del bombeo de Venezuela a causa de la grave crisis que atraviesa el país y los temores a cortes de suministro que despierta la escalada de las tensiones en Oriente Medio.

Los analistas dan por sentado que la Opep+ dará luz verde a una prórroga del citado recorte hasta fines de 2019 como mínimo, y más probablemente hasta fines de marzo de 2020, después de que Arabia Saudí, el mayor productor de la Opep, y Rusia, primer productor del grupo de aliados, alcanzasen un acuerdo previo el sábado en Japón.

De confirmarse la medida, la Opep debería sancionar este lunes su parte del acuerdo, a saber, la rebaja de las extracciones conjuntas en 800.000 bd repartida proporcionalmente entre 11 de los 14 miembros, ya que Irán, Venezuela y Libia están exonerados del compromiso debido a las caídas involuntarias de su bombeo que sufren por diversas razones.

EFE

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a