20.7 C
Caracas
domingo, 16 junio, 2024

La Opep: consumo de crudo subirá en Venezuela en 2020

-

Viena.- El mundo consumirá el año que viene 1,14% más de crudo que en 2019, superando por primera vez la marca de los 100 millones de barriles diarios (mbd).

El aumento es impulsado principalmente por las economías de China e India, según estimó este jueves 11 de julio la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) en su análisis mensual del mercado petrolero.


LEE TAMBIÉN: 
LA PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO DE VENEZUELA BAJÓ 2,13% EN JUNIO

La Opep realiza ese cálculo bajo la premisa de que la economía mundial crezca el año que viene 3,2%, en la misma línea que en 2019, y de que no haya un empeoramiento de conflictos comerciales, como el de Estados Unidos con China.

América Latina, por su parte, consumirá en 2020 1,3% más de petróleo que en el presente año, especialmente en el sector del transporte y de la industria.

Brasil, Ecuador, Argentina y Venezuela son los países en los que más aumentará el consumo.

En su estimación de la evolución económica para 2020, la Opep señala como factores de riesgo el alto nivel de endeudamiento de algunos países, las consecuencias de la salida del Reino Unido de la Unión Europea o la caída de la actividad industrial.

Con todo, estima que la demanda llegará a los 101,01 millones de barriles diarios de media, con las economías asiáticas tirando del crecimiento.

Opep pierde cuota de mercado

En relación al suministro, se destaca que la Opep pierde cuota de mercado y que en 2020 su oferta petrolera cubrirá 29% de la demanda mundial, en comparación con 30% este año.

Al respecto, la Opep recuerda que la semana pasada acordó, junto a varios grandes productores más, como Rusia, prolongar hasta marzo de 2020 una reducción voluntaria de la producción ante «las incertidumbres que afectan al mercado global del petróleo», y para evitar un exceso de oferta que empuje los precios a la baja.

Tanto Venezuela como Irán y Libia están exentos de participar en la política de recortes de producción de la Opep y sus aliados.

EFE

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a