20.7 C
Caracas
domingo, 2 junio, 2024

Juan Pablo Olalquiaga pide flexibilizar el régimen tributario

El expresidente de Conindustria hizo un llamado al gobierno para que se tome medidas urgentes, como por ejemplo aplazar el pago de impuestos, para enfrentar los efectos en la economía del COVID-19. Sin embargo, el gobierno de Nicolás Maduro aprobó un aumento en la Unidad Tributaria

-

Juan Pablo Olalquiaga, expresidente de Conindustria, planteó que el gobierno flexibilice el régimen tributario y se relaje el encaje marginal de las reservas bancarias para afrontar la crisis económica, que espera se profundice con la pandemia por coronavirus.

“Se debe permitir un aplazamiento del pago de impuestos de todo tipo, para que las empresas dispongan de fondos para pagar a sus trabajadores. Obligaciones tributarias como el impuesto al valor agregado (IVA) y sus retenciones; o el impuesto sobre la renta y sus anticipos; así como impuestos de la Ley de Drogas y de la Ley de Ciencia y Tecnología”, sostuvo Olalquiaga mediante una nota de prensa.

Este lunes, en cambio, se conoció el aumento del valor de la Unidad Tributaria por parte del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria. Según Gaceta Oficial número 41.839 del 13 de marzo, la unidad de medición pasó de 50 bolívares a 1.500 bolívares.

LEE TAMBIÉN

SENIAT AUMENTA UNIDAD TRIBUTARIA EN MEDIO DE EMERGENCIA POR CORONAVIRUS

La segunda medida a aplicar, según Olalquiaga, consiste en relajar el encaje marginal de las reservas bancarias para que las instituciones financieras puedan extender créditos de bajo costo y largo plazo a las empresas.

“Con estos créditos, las compañías podrían hacer frente a los pagos de nóminas, así como a los pagos de arranque que tendrán que realizar cuando vuelvan a retomar sus ya muy disminuidos niveles de actividad”, mencionó el también vicepresidente de la Asociación de Industriales Latinoamericanos.

LEE TAMBIÉN

CLAVES | CUARENTENA POR CORONAVIRUS EN VENEZUELA: ¿EN QUÉ CONSISTE?

“Ante la paralización forzosa de la mayor parte de las empresas del país, como consecuencia de la crisis generada por el coronavirus, es imperativo que se tomen medidas urgentes para evitar que la economía nacional se deteriore aun más, con el consiguiente desabastecimiento y pérdida de empleos”.

Crisis

El expresidente de Conindustria alertó que el país no solo tiene carencias de insumos médicos y servicios hospitalarios; sino también escasea el agua y el jabón, factores fundamentales para evitar la propagación del peligroso virus.

Olalquiaga manifestó otros países y entidades internacionales están tomando medidas para mantener a flote a las economías. Citó los casos de Estados Unidos, Francia e Italia; así como del Banco Central Europeo, que han ejecutado políticas que favorecen a los sectores productivos y empresas afectadas por la paralización.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a