25.6 C
Caracas
jueves, 30 mayo, 2024

José Toro Hardy: Pdvsa requiere una inversión anual de $ 30 mil millones durante la próxima década

-

Caracas.- El reconocido economista venezolano, José Toro Hardy, estimó que la empresa estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) requiere de una inversión anual de 30 mil millones de dólares para poder recuperar los niveles de producción durante la próxima década.

Recordó que la empresa más importante del país producía tres millones de barriles diarios hace 20 años y que hoy, como consecuencia de las políticas erradas, tan solo produce 732 mil barriles de crudo por día.

«Maduro no tiene los recursos para hacer esas inversiones en el sector petrolero. Esta economía estadista y controlada no da para más. Hay que abrir la economía a capitales privados nacionales e internacionales y flexibilizar las leyes para que nuestro sector más importante sea reactivado», dijo durante su participación en el evento Valores para la Reconstrución del País, organizado por Vemancham.

Hardy señaló que la Pdvsa de 1998 tenía proyectos de expansión que apuntaban hacia la producción de crudo de unos cinco millones de barriles por día para 2019. «Llegó la revolución y sus políticas erradas y la expulsión de sus mejores profesionales además de la corrupción generaron que PDVSA este prácticamente destruida y que este produciendo hoy en día apenas 732 mil barriles de crudo al día según la OPEP»

En esta lamina se evidencia la caída de la producción de PDVSA entre 1998 y 2019, la linea en rojo expresa el declive de la producción de la antigua empresa petrolera más importante del mundo | Foto: Elizabeth Ostos

Sobre escenarios económicos 2019, Toro Hardy explicó que el Fondo Monetario Internacional vaticinó que para fines de 2019 la inflación superará el 10.000.000 por ciento y la contracción del PIB será entre 18 y 20 por ciento.

«Esta crisis va a pasar y vamos a superar esta terrible situación el cambio político y económico viene. En Venezuela ocurrirá el mayor boom económica o de Latinoamérica en los próximos cinco años», pronosticó.

Con reportes de Elizabeth Ostos

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a