27.1 C
Caracas
viernes, 21 junio, 2024

Invelecar reporta caída en producción nacional de pollo y huevos

-

Santa Bárbara de Zulia.- Sólo ocho kilogramos de pollo y 50 huevos es lo que en promedio consume un venezolano en un año, de acuerdo con cifras de la productividad avícola nacional contabilizadas por el Instituto Venezolano de la Leche y la Carne (Invelecar).

Esta información la confirmó a El Pitazo el director ejecutivo de esa fundación, Rodrigo Agudo, quien indicó que la reducción en el consumo se debe al desplome en la producción de la cadena del sector avícola.

Según Agudo, la capacidad de cría y procesamiento bajó más de un 80 % en los últimos tres años que coinciden con la recesión económica que arreció desde el mandato del gobernante Nicolás Maduro, según el seguimiento que Invelecar efectúa junto a la Federación Nacional de Avicultura (Fenavic) y la Asociación de Pequeños y Medianos Productores Avícolas (Pineavícola).

En su más reciente comunicado, Invelecar reveló el descenso respecto de la capacidad instalada nacional, cuyo volumen promedio descendió de 120.000 a 25.000 toneladas de carne de pollo, al tiempo que del millón 800.000 cajas de huevo, Venezuela sólo puede empacar 400.000 cajas de 360 unidades cada una, en medio de la crisis por la que atraviesa.


LEE TAMBIÉN: 

EN CUENTA | CAÍDA EN LA PRODUCCIÓN NACIONAL AFECTA EXPORTACIONES VENEZOLANAS

«Es una caída abrupta porque han disminuido las importaciones de maíz amarillo y soja, con lo cual se elabora el alimento concentrado que ingieren las aves beneficiadas, sumado a que lo poco importado lo acapara el gobierno para sus empresas», señaló Agudo.

meta_value

Pero no sólo se trata del difícil acceso y el alto costo de los insumos para garantizar el cárnico aviar o los subproductos, sino el «paupérrimo sueldo» que impide a los ciudadanos adquirir bienes y servicios.

Esto ocurre con la carne bovina, de cerdo y la leche, así como el resto de las manufactureras, a raíz de la catastrófica política económica que desató el caos en los sectores productivos y el mercado. «Cada seis meses, el gobierno (de Maduro) anuncia promesas de recuperación y lo que hace es empeorar todo», dijo el miembro de Invelecar.

»La caída sostenida del Producto Interno Bruto en los últimos cinco años, la falta de financiamiento gubernamental para con la producción del sector, aunado a la dolarización de insumos y salarios, han incidido para que la industria avícola atraviese su momento más crítico», afirma.

meta_value

Invelecar nació en 2016 para capacitar, apoyar en materia de transferencia tecnológica y acompañar a los productores del ramo agrario en la optimización de procesos industriales y métodos de producción tradicional.
En Venezuela, comer huevos es un reto porque un cartón de 30 unidades cuesta 80.000 bolívares y los compradores pierden a diario la capacidad de compra y, por ende, se abstienen de comer de manera nutritiva.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a