25.4 C
Caracas
martes, 25 junio, 2024

Huesos, recortes, patas de pollo y vísceras es lo que compra el sancristobalense

-

San Cristóbal.- La venta de carne en el Mercado Municipal de San Cristóbal ha disminuido en 80%, de acuerdo a vendedores del lugar, quienes indicaron que el alto costo del insumo no le permite al venezolano consumir proteínas, por lo que han tenido que recurrir a la venta de huesos, recortes, patas de pollo y vísceras, para mantener los negocios abiertos.

Negocios que anteriormente lucían repletos de todo tipo de carne y pollo, ahora ofrecen al consumidor pocas cosas, pues sus dueños aseguran que prefieren comprar en cantidad lo que saben que ahora busca el tachirense, lo más económico.

Randy Leal es vendedor de carne y pollo. Relató que la venta ha disminuido por la porción que se lleva la persona, antes adquirían dos kilos de carne, pero ahora compran medio kilo de guisada y medio de molida.

“Antes se llevaban la porción de quince días, ahora se llevan la de dos días. Compran lagarto, paleta, las vísceras, la carne de cabeza. El hueso se vende tres kilos en 10.000 bolívares y eso les sirve para hacer sopas y rendir, ya no alcanza el sueldo del consumidor y uno por eso también se ve obligado a cambiar lo que vende”, expresó.


LEE TAMBIÉN: 

»MIRA, MADURO, LO QUE COME TU PUEBLO: PELLEJO, HUESOS, HUEVO Y PLÁTANO CON ARROZ»

Jacob Jaimes es consumidor. Indicó que compra en el mercado municipal porque la pechuga está en 30.000 bolívares y en los supermercados a 50.000. Aunque ha disminuido el consumo, intenta comprar mensualmente para mantener a su familia medianamente alimentada.

María Torres pagó 70.000 bolívares por un kilo 900 de carne. Antes de decidir qué comprar, pregunta y pregunta para ver qué puede llevar y “estirar” la comida para dos o tres veces. “No tenemos buena alimentación, no tenemos calorías, no tenemos nada, demasiada hambre en este país”, dijo.

Marlene Duque llegó a comprar recortes de pollo porque aseguró que es lo más económico y rinde más. 28.000 bolívares cuesta el recorte con pechuga, alas y algunas otras piezas del ave. Antes compraba pechuga, pero cambió de hábito alimenticio porque el recorte le dura tres días para tres personas. Una vez al mes comen pollo, la carne le es imposible de comprar.


LEE TAMBIÉN: 

PRECIO DE LA PECHUGA DE POLLO AUMENTA 81% EN 15 DÍAS EN MARACAIBO

José Vivas no comía carne desde enero, cuando se le acabaron las hallacas. Afirmó que es muy cara, el sueldo mínimo que gana no le alcanza y solo puede comer arroz y grano. “Hoy compré un kilo de pulpa negra como para 20 que hay en la casa. Hoy vamos a hacer fiesta porque comemos carne. Antes compraba una pierna para 15 días o un mes, pero todo cambió”, contó Vivas.

Como ellos estaban muchos de los que iban a comprar. Preguntaban en cada punto de venta a ver qué era lo más económico y dónde les convenía. La expresión ¡tan caro! Se repetía en uno y otro lado.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a