21.3 C
Caracas
domingo, 30 junio, 2024

Fedeporcina asegura que habrá pernil en Navidad

El presidente de la Asociación de Productores Porcinos del estado Táchira destacó que se mantiene produciendo a precios internacionales, por lo que se hace costo adquirir la carne de cerdo

-

Caracas.- Yuban Rosales, presidente de la Asociación de Productores Porcinos del estado Táchira (Fedeporcina), informa este martes, 8 de diciembre, que la producción de pernil se está despachando al país para que todos los venezolanos puedan contar con la tradicional carne de cerdo para la época decembrina.

A través de un contacto telefónico con Unión Radio, el productor porcino destacó ellos se mantiene produciendo todo el año, no solo en el mes de diciembre, que es cuando se disparan las ventas debido al incremento del consumo, pues afirma que las ventas en los demás meses del año no son los mejores. «El consumo per cápita en el país está alrededor de 4 o 5 kilos al año, cuando en años anteriores se ubicó el consumo en unos 12 kilos per cápita», sustentó.

«Hoy en día producimos a precios internacionales y se hace oneroso adquirir un pernil (…). Producimos el pernil por debajo de los costos y al margen de las ganancias, en muchas ocasiones, a pérdida», resaltó Rosales.

En este sentido, subrayó que producir un cerdo en pie cuesta alrededor de los 2,3 dólares por kilo, por lo que hace la acotación de que en el año 2020 han estado vendiendo por debajo de los costos y que debido a la crisis venezolana y la pandemia del COVID-19 han ido «de más a menos».

LEE TAMBIÉN

Maduro promete juguetes y perniles «made en Venezuela» para Navidad

«Los productores a duras penas nos mantenemos en el año para ver si en diciembre logramos establecer nuestros costos y más o menos llegar a una media durante la producción del año», agrega el presidente de Fedeporcina.

Afirma que los productores agropecuarios han estado pidiendo a gritos que se paguen precios justos.

Con respecto a la compra de carne de cerdo que ha hecho el Ejecutivo para entregar a las comunidades, reveló que adquirieron unos 2 millones de perniles.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a