20.7 C
Caracas
lunes, 17 junio, 2024

Fedeindustria asegura que sector privado no tiene ventas suficientes para respaldar mejoras salariales

El presidente de Fedeindustria dijo que respaldan los acuerdos tripartitos con la OIT para definir los salarios en el país y que estas conversaciones pueden ayudar a que se le dé un ajuste salarial a todos

-

Caracas.– El sector privado no tiene ventas suficientes para respaldar las mejoras salariales que exigen los empleados, así lo aseguró el presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Artesanos, Micros, Pequeñas y Medianas Industrias y Empresas de Venezuela (Fedeindustria), Orlando Camacho, este miércoles, 18 de enero.

“Hoy día, tanto en el sector privado como el sector público, es posible que no se esté pagando como se corresponde (…) en el sector privado no hay ventas suficientes para poder cubrir con todos los puntos que tienen que ver con la ley. Nosotros también tenemos que decir que hemos sido víctimas de las sanciones”, indicó Camacho en entrevista con Unión Radio al ser consultado sobre la viabilidad de un aumento salarial para los trabajadores venezolanos.

Pese a este escenario Camacho aseguró que respaldan la mesa de diálogo tripartita que se realiza con la intervención de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Aspira a que estas conversaciones puedan ayudar a buscar la manera de que se logre un ajuste que beneficie a todos.

También mencionó el bloqueo que mantiene Estados Unidos sobre Venezuela, pues considera que esto perjudica que se avance en materia económica en el país.

«Las empresas requieren tener seguridad jurídica. Saber cómo será el 2023, buscar la forma de pagar un poquito más, pero no hay garantías de si habrá o no más bloqueo».

Observatorio de Conflictividad Social registra 28 protestas por salarios en un día

Plan de trabajo de Fedeindustria 2023

El pasado 17 de enero, en la sede de Fedeindustria, Camacho también presentó el balance de gestión 2022 y el plan de trabajo 2023, donde destaca que más del 85% de los agremiados coincidieron en que el año 2022 fue un año muy exitoso en comparación con el 2021.

“La mejora en 85% de la economía nacional, refleja una mayor estabilidad, en lo que a producción se refiere”, agregó.

En lo que respecta a las inversiones productivas, estiman que para este 2023 van a utilizar recursos propios y buscar financiamientos internacionales y nacionales para poder hacer mayor inversión en infraestructura, mantenimiento de máquinas en operaciones y también en mejora de los inventarios.

Con información de Unión Radio

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a