21.5 C
Caracas
viernes, 28 junio, 2024

Exportaciones petroleras de Venezuela caen por suspensión de contratos navieros

Las empresas navieras están evitando a Venezuela luego de que Estados Unidos sancionó a inicios de este mes a cuatro buques y sus propietarios por transportar crudo venezolano

-

Caracas.- Las exportaciones petroleras de Venezuela cayeron casi un 28% en la primera mitad de junio, en camino a su nivel más bajo en más de 70 años, debido a que los propietarios y operadores comerciales de tanqueros están suspendiendo contratos para transportar el crudo del país, de acuerdo con un despacho de la agencia Reuters.

Documentos revisados por Reuters revelan que las empresas navieras están evitando a Venezuela luego de que Estados Unidos sancionó a inicios de este mes a cuatro buques y sus propietarios por transportar crudo venezolano, como parte de un plan para presionar la salida de Nicolás Maduro, al cortar sus esenciales ingresos petroleros.

LEE TAMBIÉN

EMPRESAS CHINAS EVALÚAN DEJAR DE USAR PETROLEROS QUE TRANSPORTAN CRUDO VENEZOLANO

La estatal PDVSA y sus socios en empresas mixtas han exportado siete cargamentos de crudo y combustibles en lo que va de junio a clientes de larga data como la italiana Eni, la española Repsol y la estatal cubana Cubametales, según documentos internos de la firma y datos de Eikon de Refinitiv.

Los embarques representan un promedio de envíos de 325.000 barriles por día (bpd) en lo que va de mes, por debajo del mínimo de 17 años de 452.000 bpd registrado en mayo.

LEE TAMBIÉN

BLOOMBERG: VENEZUELA SOLO TIENE UN TALADRO PETROLERO

De mantenerse el ritmo, el volumen de junio podría ser el menor desde la década de 1940. Eikon no tiene datos mensuales disponibles previos al año 2000, pero promedios anuales alrededor del mismo nivel datan de entre 1942 y 1945, según cifras del ministerio de Petróleo de Venezuela.

Lea la nota completa aquí

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a