21.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Expertos consideran que la reducción del encaje legal en Venezuela es positiva pero limitada

El economista Henkel García considera que la reactivación de los créditos será progresiva y abarcará en principio a los sectores productivos y poco a poco se extenderá al consumo

-

Caracas.- La reducción del encaje legal de 85% a 73%, anunciada este miércoles, 2 de febrero, por el gobierno de Nicolás Maduro, representa una buena noticia para la economía pero con efectos limitados, coincidieron economistas y consultores financieros entrevistados por El Pitazo este 3 de febrero.

El analista financiero y director de Econométrica, Henkel García, considera que se trata de una decisión que pedía el mercado desde hace tiempo. En ese sentido, recordó que la desaparición del crédito fue la medida insignia del gobierno de Maduro para contener precios y tipo de cambio, la cual a su juicio tuvo un efecto muy negativo en las empresas al afectar el crédito bancario, principal forma de financiamiento de las compañías.  “Al desaparecer el crédito se genera un efecto contractivo. Que aparezca es una buena noticia, pero limitada”, apuntó.

Para este experto, la reactivación del crédito será progresiva y abarcará en principio a los sectores productivos y poco a poco se extenderá al consumo. “De la noche a la mañana no vamos a ver créditos por todas partes, va a ser un proceso progresivo”, insistió.

¿Qué es el encaje legal y cómo afecta a la economía venezolana?

Por su parte, el economista y decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), Ronald Balza, considera favorable que se dé marcha atrás a la decisión de elevar el encaje legal, si bien condena que se trate de una medida aislada, especialmente cuando el Banco Central de Venezuela no ha publicado información detallada.

“Lo único que puede ser una buena noticia en este caso es que se está dando marcha atrás a un paso que no debió tomarse, pero lo desfavorable es que sea una medida aislada y que no sepamos qué más puede pasar”, manifestó.

Asimismo, el economista, profesor universitario y consultor financiero empresarial Douglas Ramírez afirmó que la reducción del encaje permite dinamizar la cartera de crédito y expandir los préstamos que estaban restringidos al corto plazo; es decir, crédito para capital de trabajo comercial y agrícola no mayores de seis meses. Además, considera que podría aumentar el uso de las tarjetas de crédito.

Resumen | Estos fueron los anuncios de Maduro en materia económica

Con respecto a la indexación de los créditos al dólar, Ramírez aseguró que la medida reduce los riesgos cambiarios, por lo que resulta favorable para la banca, pero señaló que la medida afecta a las personas cuyos ingresos son únicamente en bolívares. “El cobro de los intereses indexados en dólares evita la descapitalización del banco”, agregó.

Por otro lado, considera que los depositantes se ven perjudicados porque no pueden retirar el total de sus fondos de los bancos debido a la falta de efectivo. “Esto es para el depositante como pagarle a los prestamistas para que usen y ganen con su dinero”, aseveró.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a