24.3 C
Caracas
lunes, 24 junio, 2024

¿Es posible aumentar el salario mínimo en Venezuela? Esto dice Jorge Roig

El especialista sostiene que una ley para suspender "temporalmente" el cálculo de las prestaciones sociales permitiría ajustar el monto del salario mínimo en todos los sectores

-

Caracas.- A juicio de Jorge Roig, miembro del Consejo de la Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y expresidente de Fedecámaras, lo que está «enturbiando» la posibilidad de aumentar el salario mínimo en Venezuela es el cálculo de las prestaciones sociales.

Roig indicó que este recálculo «impide que gente que tiene 25 años trabajando en una empresa, tú le puedas duplicar o triplicar el sueldo». Durante una entrevista en Unión Radio, propuso elaborar una ley especial que permita suspender «temporalmente» el recálculo de las prestaciones sociales de los trabajadores para que se pueda elevar el salario mínimo.

¿La negociación en México incluye descongelar recursos para aumentar salarios?

El especialista aclaró que esto no significa que las prestaciones sociales sean eliminadas, sino que se realice una breve suspensión de ese beneficio para así aumentar los ingresos salariales.

«Esto está discutido con muchos sectores sindicales de trabajadores que están de acuerdo, creo que quien tiene más dificultades es el sector público«, añadió.

Inflación en Venezuela

El pasado 3 de marzo, Nicolás Maduro anunció el primer y hasta ahora único aumento de salario mínimo en el año 2022, ubicándolo en 130 bolívares. En ese momento, el salario equivalía a 30 dólares del Banco Central de Venezuela (BCV). Sin embargo, para este 8 de diciembre, el salario mínimo equivale a poco más de 10 dólares.

Según las cifras del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), correspondientes al tercer trimestre de 2022, las remuneraciones del sector privado registraron un aumento, tanto en bolívares como en dólares, del 3,4 %.

El documento del Observatorio reseña que las remuneraciones del sector comercio y servicios del Área Metropolitana de Caracas se incrementaron con respecto al segundo trimestre de 2022, mientras que en dólares corrientes las remuneraciones mejoraron 3,5 % en relación con el segundo trimestre de 2022.

Un solo aumento de salario marca la política económica del Gobierno en 2022

Contrariamente, las remuneraciones del sector público en agosto registraron una caída pronunciada. Así, valorados en bolívares constantes en agosto, el salario mínimo disminuyó 7,3 % y en dólares la caída fue 27,2 %, como resultado de la agresiva devaluación del bolívar durante ese mes.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a