29.8 C
Caracas
sábado, 1 junio, 2024

EN CUENTA | Qué es el ajuste del encaje bancario y cuál será su efecto sobre la inflación

-

Tras la modificación de las normas de constitución del encaje legal bancario se espera que los bancos cuenten con más dinero para otorgar créditos. La resolución aprobada el 17 de septiembre de 2020 por el Banco Central de Venezuela (BCV) , indica que se descontará un monto equivalente a Bs. 30 billones de bolívares de los requerimientos de encaje totales; sin embargo, algunos economistas se muestran escépticos ante el cambio.

“Si bien esto puede generar un incremento en el financiamiento de los bancos, dirigido a varias empresas, este evento, es muy probable que sea transitorio, inclusive que demore”, dijo a El Pitazo el economista Luis Bárcenas, parte del equipo de Ecoanalítica.

Bárcenas explica que no es tan fácil reactivar el crédito y que por otro lado, si bien son descuentos semanales en el encaje, estos montos son fijados en bolívares y en la medida que por los nuevos financiamientos o por la razón que sea, el tipo de cambio se eleve o la inflación siga creciendo, en términos reales ese dinero pierde capacidad de descuento.

LEE TAMBIÉN

BCV aprueba reforma del encaje legal para aumentar los créditos

El encaje legal es la proporción de los depósitos de los clientes que los bancos deben colocar en el BCV en calidad de reserva. En este momento, el encaje está establecido en 93%, lo que ha limitado el otorgamiento de créditos por parte de los bancos.

Por su parte, el economista sostiene que el ajuste de la norma del encaje bancario podría incidir en la inflación. “En la medida que los nuevos créditos representen un nuevo flujo monetario, en un entorno hiperinflacionario, ese flujo monetario se va a traducir en mayores presiones al tipo de cambio y sobre los precios, porque esos mayores costos que enfrentan las empresas para adquirir divisas, para comprar insumos importados, se van a trasladar directamente a los precios”, argumentó Bárcenas.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a