22.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Empresarios piden despolitizar crisis eléctrica y exigen al gobierno planes de recuperación

-

“Los apagones en el país ya son constantes y los daños que pueden causar a las industrias son graves; y eso angustia a los empresarios que aún producen en el país. En esta oportunidad, el 25 de marzo hubo otro apagón imprevisto que puede causar daños a equipos y a líneas de producción enteras. El gobierno debe asumir que la crisis eléctrica es muy grave y debe convocar a los mejores talentos para trabajar en su recuperación”.

Así lo declaró a El Pitazo el presidente de Fedecámaras, Carlos Larrazábal, quien recordó que en la crisis eléctrica que sacudió al país en 2011 “los apagones eran programados y las empresa podían planificar cómo y cuándo detener las actividades de las fábricas, de modo de que los equipos no sufrieran daños de envergadura”.

Dijo que “de nada sirvió aquel esfuerzo que hizo el país, pues no hubo las inversiones que anunció el para aquel entonces presidente (Hugo Chávez), quien prometió que para 2019 el sistema eléctrico sería el más moderno de América Latina”.

La crisis de hoy fue anunciada por técnicos y expertos independientes. No hubo inversiones ni el seguimiento a los planes que se anunciaron en su momento”, agregó.


LEE TAMBIÉN: 


DE 26 DÍAS DE MARZO, SOLO NUEVE HAN SIDO PRODUCTIVOS POR ASUETO Y APAGONES

Larrazábal pidió al gobierno “seriedad en el manejo de la crisis eléctrica que ha causado enormes daños a la economía. No es momento de politizar la situación sino de convocar a los mejores talentos para poder determinar qué pasa en las centrales termoelécticas del país, así como en la central hidroeléctrica del Guri”.

Advirtió que el país ya va para un mes de actividades pérdidas, bien sea por los asuetos decretados por el Ejecutivo o por los apagones.

“Así no se construye un país, sin trabajar y sin producir. Sin trabajar y con apagones los daños en la economía serán enormes”, advirtió.

Menos abastecimiento

Para la presidenta de Consecomercio, María Carolina Uzcátegui, “este apagón nacional duró menos horas que el del 7 de marzo y su frecuencia fue inesperada, ya que no obedeció a un plan de racionamiento programado”.

“El sector comercial estaba en pleno proceso de recuperación de sus inventarios y locales afectados por hechos de violencia. Lo que teníamos en depósito no era lo mismo que antes del 7 de marzo, sin dudas. Ahora, lo poco que se tenía puede correr riesgo de perderse, sobre todo los productos que requieren refrigeración”, alertó.

En entrevista con El Pitazo, Uzcátegui dijo que los comerciantes trabajan con pocos inventarios porque no se sabe cuándo habrá otro apagón de grandes magnitudes.

“En Consecomercio no estamos satisfechos con la respuesta que ha dado el gobierno sobre qué originó la nueva falla. Exigimos la despolitización del discurso oficial; los venezolanos debemos conocer qué pasó y que acciones concretas se tomarán para evitar otro colapso eléctrico”.

Lecheros reportan pérdidas

El presidente del Instituto Venezolano de la Leche y la Carne (Invelecar), Carlos Albornoz, informó en nota de prensa que “la nueva cifra de pérdidas de producción láctea, como consecuencia del más reciente apagón nacional, fue de 1,2 millones de litros de leche

“No se pudo garantizar las condiciones mínimas para refrigeración del producto, que garantizaría el buen estado para el consumo humano”, explicó Albornoz.

Denunció que además de las fallas eléctricas se suman los problemas de abastecimiento de combustible, por lo que se retrasa la distribución de mercancía y la reposición de inventarios.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a